No va más: Doe Run cesa operaciones en La Oroya

Compartir

Foto: Conasec
Foto: Conasec
La Oroya, Perú (Spacio Libre/El Comercio).- Se veía venir. La propietaria del Complejo Metalúrgico de La Oroya, Doe Run Perú (DRP), anunció oficialmente la paralización total de sus operaciones debido a la falta de concentrados. Según el vicepresidente corporativo de asuntos ambientales, José Mogrovejo, el último circuito en dejar de operar fue el de plomo, que funcionó hasta el lunes pasado.

Agregó que los 3.500 trabajadores con los que cuenta la empresa continuarían asistiendo a la fundición y refinería que forman parte del complejo, mientras se evalúa si nuevamente se toma la decisión de dar vacaciones forzosas al personal, en vista de que las tres circuitos (de cobre, plomo y zinc) ya no operan.

Preocupados por el futuro laboral, los trabajadores de la minera se reunieron en asamblea ayer. Luis Castillo, secretario general de la Federación de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú, informó que darán seis días al Gobierno para que busque una salida al problema de Doe Run; vencido ese plazo, tomarían “medidas de lucha más radicales”. Aunque, dijo que hoy los trabajadores realizarían marchas en la ciudad de La Oroya.

Una fuente del Gobierno indicó que la paralización del Complejo Metalúrgico de La Oroya responde a la presión que quiere ejercer la empresa para obtener la ampliación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) que, como se sabe, debe cumplir antes de octubre.

ENTRE PRIVADOS
Por su parte, las empresas proveedoras de concentrados de DRP se reunieron el lunes pasado con la minera para evaluar salidas a su situación. DRP tiene una deuda de US$110 millones con estas productoras, las que el 2 de abril ofrecieron salvarla de su situación financiera en la medida que garantice el cumplimiento de su PAMA.

Por su parte, el viceministro de Minas, Felipe Isasi, señaló que el tema aún no ha sido discutido con los funcionarios de DRP.

Una fuente del sector dijo que las mineras solicitaron que el accionista principal de Doe Run (Ira Rennert) disponga de US$100 millones en una cuenta de fideicomiso para garantizar el PAMA; capitalice una deuda de US$156 millones que DRP mantiene; y entregue sus acciones al Estado. Así, las proveedoras le facilitarían un préstamo de US$100 millones en concentrados y avalarían un préstamo de US$75 millones. DRP aún no acepta la propuesta.

¿Por qué La Oroya es importante?
El Complejo Metalúrgico de La Oroya es importante por varias razones. Está diseñado especialmente para procesar los minerales del centro del país (plomo, zinc, plata, oro y cobre), los cuales tienen muchas impurezas.

La fundición y refinería producen 19 productos, muchos de ellos son aleaciones.

Asimismo, le permite a las mineras de la zona (alrededor de 21 operaciones) colocar su producción en la puerta del complejo. La alternativa a ello es vender los concentrados mineros a comercializadores o a otras fundiciones con costos un poco más altos por el transporte.

Respecto al tema social, el complejo es la principal fuente de ingresos de la población de La Oroya. Se estima que dependerían directa e indirectamente alrededor de 35.000 personas.

Sobre el autor

2 comentarios

  1. Jose

    Yo conoci LA Oroya en los tiempos de la Cerro de Pasco Co, esa compania americana tenia entoces una hacienda en Casaracra, en ese sitio y en Junin se desarrollaron muchos programas de ganaderia, la raza de ovejas Junin fué entonces uno sus logros mas exitosos, habia ademas un criadero de truchas. En ese entonces mi deporte favorito era pescar en el rio Mantaro entra Vado y Chulec.Es cierto que la contaminacion ambiental existia.
    Luego llego Centromin Peru y como todos sabemos fue un desastre total incluyendo el manejo ambiental. La ganaderia desaparecio, las truchas desparecieron las aguas del rio mantaro se volviero rojas, y nadie incluendo el gobierno de entonces se preocupo por el medio ambiente.
    Luego llego la Doe Run y de pronto vi que los barrios del Club Peruano, Los Plomos y Huaymanta desparecieron afin de evitar que la gente viva en lugares donde la contaminacion mabiental es alta, las areas verdes comenzaron a aparecer, el concepto de proteccion del ambiente es comun a todos, pero lo evidente es que la infra-estructura que compro Doe Rum a Centromin es decir al Peru es vieja, viejisima y adaptar eso a las nuevas reglas de ambiente es para mi casi imposible. Habra que cambiar todo y eso es un gran costo que no se puede hacer de noche a la manana.
    Por eso creo que amenazar de cierre de operaciones a Doe Run si no cumple con el plan ambiental a una fecha determinada es injusta. Y en eso va el cierre de una afuente de trabajo no solo para los trabajadores de Doe Run sinon para todo aquellos que viven de esta industria, pequenas emprezas, comerciantes, ambulantes, agricultores, etc , etc,

    Es tremendamente irresponsable permitir el cierre de operaciones de esa industria metalurgica, es no pensar en todas esas familas que dependen de esta actividad minera, es toda una region que sufrira.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *