Nacionalistas solicitan que se apruebe proyecto consensuado con la Amazonía

Compartir

Lima, Perú (CNR) .- La bancada nacionalista, solicitó en el debate de hoy en el Pleno sobre la derogatoria o suspensión temporal del decreto legislativo 1090, que se apruebe una modificación en la propuesta presentada ante la Representación Nacional estableciendo como plazo «laaprobación de un proyecto de ley consensuado con las comunidadesamazónicas».

El pedido fue presentado por el congresista tacneño, Juvenal Ordóñez quien manifestó que al hacer esta modificación «no ponemos fechas, sino que aseguramos que se plantee una propuesta consensuada con las comunidades amazónicas», precisó Ordóñez.

Minutos antes, el presidente de la comisión de Constitución, el parlamentario aprista, José Vargas solicitó suspender por 90 días el Decreto Legislativo 1090 y retornar a la antigua norma, la 27308, toda vez que resulta importante velar por los intereses de las comunidades nativas sino tambien cumplir con los compromisos que asumió el Estado al firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

“Dicho mecanismo constituye el máximo esfuerzo, esta norma respeta la constitución del Estado, y vela por los derechos de los pueblos amazónicos y por los compromisos asumidos con los Tratados de Libre Comercio” insistió Vargas.

Por su parte, el legislador fujimorista Rolando Sousa expresó que el proyecto que pretende restituir la antigua Ley Forestal 27308 mientras se suspende la vigencia del Decreto Legislativo 1090 busca poner fin a un proceso de crisis nacional que lo único que ha traído es desesperanza e incertidumbre.

Sousa explicó que el proyecto en debate no precisa el plazo de suspensión de la 1090 porque mientras asistimos a un cambio de actores políticos el debate sobre la amazonía debe tomar su tiempo.

El vocero fujimorista desmintió las afirmaciones del parlamentario Roger Nájar, quien por la mañana consideró que restituir la ley 27308 sería como “resucitar a Frankenstein”. Sousa Huanambal sostuvo que hay innumerables ejemplos legales para “revivir leyes muertas”.

De otro lado, afirmó que lo importante es no generar un vacío y que es fundamental que haya solidez jurídica.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *