
Lima, Perú (Spacio Libre).- El Informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM) denunció la compra de tierras de la empresa Xstrata para la construcción de carreteras y el campamento al precio de 20 céntimos el metro cuadrado, en la comunidad de Pumamarca.
El documento evidencia que los acuerdos por tierras a los que llega la comunidad con la empresa no son equitativos para los comuneros. Además, la empresa contrajo compromisos para ejecutar proyectos con la población pero no las cumplió.
Emma Gómez, subdirectora de CooperAcción “Es desde el momento inicial en que comienzan los procesos de compra de tierras que muchas veces se dan en condiciones de asimetría de la información, que impiden la adopción de acuerdos justos y equitativos».
El mapa elaborado por el OCM reporta que el 21.02% del territorio nacional está concesionado a la minería. Las tierras de comunidades campesinas son las mas afectadas , el 48.6% de su suelo pertenece a empresas mineras.
“Si bien es importante señalar que no toda concesión minera va a concretarse en un proyecto minero, lo que es cierto es que este crecimiento viene presionando, el uso del territorio, en especial los territorios de comunidades campesinas y nativas, compitiendo con estas últimas por el uso de recursos naturales como el agua. Las concesiones mineras son otorgadas sin que medie consulta previa a las poblaciones indígenas afectadas por las concesiones”, indicó Emma Gomez.

Por: SusanEspinoza/ @SusanEspinozaL
si ya tenemos evidencia existente, el ministro del ambiente deberá tomar cartas en el asunto de inmediato, somos el 1er pais minero de america latina, hechos como la consulta previa y posibles abusos debieran ser temas ya especificos, conocidos y solución eficiente.