Mensaje presidencial: Cero balas en lucha anticorrupción
Belaunde Lossio capturado en Bolivia / Foto: Ministerio de Gobierno de Bolivia

Mensaje presidencial: Cero balas en lucha anticorrupción

Compartir

En materia de lucha contra la corrupción el presidente Ollanta Humala no tuvo nada de lo que presumir, ni mucho menos que ofrecer en este tema. Entre los casos Orellana y Belaunde Lossio poco ha podido manifestar el mandatario en su último mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.

Presidente Humala durante mensaje a la Nación por Fiestas Patrias / Foto: La República
Presidente Humala durante mensaje a la Nación por Fiestas Patrias / Foto: La República

Por: Francisco Pérez García
@franco_alsur

Poco antes de terminar su discurso, el presidente Ollanta Humala calificó a la corrupción como «un cáncer» que afecta al país. En este momento se esperaba que presentara algunos detalles del trabajo realizado por la Comisión Nacional Anticorrupción, sin embargo no hubo ninguna novedad.

Entre los puntos que mencionó, fue la reiteración de la creación de la comisión de Alto Nivel Anticorrupción y señaló también como un logro lo avanzado por la procuraduría anticorrupción, además de la desarticulación de la red del preso abogado Rodolfo Orellana.

Al respecto el exprocurador anticorrupción Julio Arbizu calificó de «lamentable» el vacío del mensaje presidencial en este tema.

Arbizu: El mensaje en tema anticorrupción fue lamentable / Foto: Mario Ramos / Spacio Libre
Arbizu: El mensaje en tema anticorrupción fue lamentable / Foto: Mario Ramos / Spacio Libre

«Aun cuando no esperaba gran cosa, hubiera sido importante por ejemplo, que dijera algo de la autoridad autónoma de transparencia», puntualizó en declaraciones para Spacio Libre.

De la misma opinión fue el analista político José Alejandro Godoy quien afirmó que «el Plan de Lucha contra la Corrupción es un documento importante, pero se da de patadas con un Plan de Gobierno Abierto que no contempla una Autoridad Autónoma sobre la materia, lo que es básico para la transparencia.»

Para Arbizu el presidente de la República debió instar al parlamento, hoy en manos de la oposición, a aprobar rápidamente las normas pendientes en el sistema anticorrupción, como por ejemplo «la imprescriptibilidad de delitos de este tipo, así como la responsabilidad penal de personas jurídicas».

Belaunde Lossio capturado en Bolivia / Foto: Ministerio de Gobierno de Bolivia
El tema Belaunde Lossio ni apareció en el mensaje / Foto: Ministerio de Gobierno de Bolivia

ORELLANA CON UNA VARA BELAUNDE CON OTRA

El presidente Humala mencionó como uno de los logros de su gobierno en materia anticorrupción, la desarticulación de la red del abogado Rodolfo Orellana, quien a través de diversos mecanismos se infiltró en diversas instancias estatales para obtener beneficios materiales a favor suyo y de sus empresas.

Sin embargo, Humala Tasso no dedicó ni media línea a otra red que aún le complica muchos puntos en su gestión, como es la de Martín Belaunde Lossio, su exasesor hoy en prisión.

Arbizu asegura que «su silencio sobre el caso Belaunde Lossio, lo único que hace es generar suspicacias. Y eso es nocivo»

Para Godoy solo se puede rescatar «la alusión al caso Orellana y el corte de caño a los gobiernos regionales y no pudo mencionar más porque tampoco hay mayores logros sobre la materia».

Así las cosas en materia anticorrupción este gobierno ha demostrado que en su último año de gestión sigue en «cero balas».

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *