Foto: CHS Alternativo
Foto: CHS Alternativo

Más de 4500 mujeres son explotadas sexualmente en Madre de Dios

Compartir
Foto: CHS Alternativo
Foto: CHS Alternativo

 

Lima, Perú (Spacio Libre).-   El 78 % de las victimas son menores, el 90% de ellas sus edades oscilan entre los 16 y 17 años, quienes provienen de comunidades andinas (52% de victimas provienen de Cusco) y amazónicas. Son llevadas con engaños o raptadas siendo vendidas a los bares que se ubican alrededor del corredor en Madre de Dios para que ejerzan la prostitución según el último estudio realizado por la ONG  CHS Alternativo, organización dedicada a la lucha contra la trata y el tráfico de personas. Este estudio pone en evidencia el recorrido de la ruta que atraviesan las víctimas de Trata y  la situación actual de la Trata de Personas en toda la región.

Apoyados por la Fundación Konrad Adenauer presentaron el libro “La Trata de Personas en la región de Madre de Dios” ayer en el Congreso de la República. Además estuvieron presentes la Ministra de la Mujer y Poblaciones, Ana Jara; los congresistas Natalie Condorie y Alberto Beingolea y  el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega.

Ricardo Valdés, director de CHS Alternativo y ex viceministro del Interior señaló que por lo menos existen 450 prostibares, cada uno de ellos cuenta con un promedio de 12 chicas. Estos lugares se ubican  en las zonas de los campamentos mineros  informales en Madre de Dios,  “No hay otra forma de explicarse, sino por la fuerza de la costumbre, la coexistencia de por lo menos 450 prostibares en las zonas de minería informal a lo largo del corredor en Madre de Dios, con un promedio de 12 chicas en cada lugar. Por otro lado, nuestro equipo identificó algunas cadenas que como el prostibar “California” tiene diversas sucursales a lo largo de los campamentos, con un rango de entre 80 a 100 mujeres en total”.

Precisó que  es necesario que se pongan en práctica políticas publicas para acabar con la trata de personas en nuestro país, “existe un conjunto de políticas públicas en cantidad suficiente, lo que hace falta es ponerlas en práctica hace falta aterrizarlas en planes de acción concretos, en acciones que a su vez tengan el presupuesto suficiente para poder llevarlas a cabo”.


 

 

Sobre el autor

1 comentario

  1. Al no ponerse en practica las políticas publicas , que normalmente no se aplican por corrupción es necesario que las organizaciones dedicadas a la lucha contra el trafico de seres humanos sobre todo las mujeres,recurra a los organismos internacionales ya que es un delito de Lesa Humanidad, tipificado en el acuerdo de Roma el 17-7-1998, revísenlo, es necesario actuar y no hablar y protestar sin un fin concreto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *