Más de 1700 familias rurales de Cajamarca recibirán electricidad por energía solar
Foto: ONG ACCIONA

Más de 1700 familias rurales de Cajamarca recibirán electricidad por energía solar

Compartir
Foto: ONG ACCIONA
Foto: ONG ACCIONA

Cajamarca, Perú (Spacio Libre).- Familias pobres de Cajamarca tendrán servicio eléctrico por un mínimo de 4 horas diarias mediante sistemas solares fotovoltaicos domiciliarios (placas solares) pagando una cuota mensual que cubrirá uso de equipo y todos los servicios post – venta, incluido mantenimiento y reposición de componentes al término de su vida útil.

El proyecto, dirigido a unas 1700 familias rurales de las comunidades de San Pablo, San Marcos, Cajabamba y Contumazá, tiene un financiamiento de $300,000 gracias la cooperación entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), y la ONG ACCIONA Microenergía Perú.

Foto: ONG ACCIONA
Foto: ONG ACCIONA

Este financiamiento proviene del Programa de Empresariado Social (PES) del BID, el cual es administrado por el FOMIN. Esto, entre otros proyectos, tiene el objetivo de apoyar el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe a través del fomento a la inversión privada y la promoción del desarrollo del sector privado.

La misión del programa consiste en brindar soluciones innovadoras y sostenibles para contribuir a la reducción de la pobreza, la exclusión y el desempleo. Una de las áreas de apoyo es la financiación a soluciones empresariales orientadas hacia la provisión de servicios básicos en educación, salud, agua potable, electricidad y/o energías renovables en beneficio de hogares pobres y de bajos ingresos, así como empresarios y socios de los sectores privado y público sin fines de lucro.

Foto: ONG ACCIONA
Foto: ONG ACCIONA

Pese a que aproximadamente el 85% de la población peruana tiene acceso a energía eléctrica, el país ocupa el segundo puesto más bajo en América Latina y el Caribe respecto al total de personas sin acceso a dicho servicio. La aplicación de soluciones tradicionales para proveer de electricidad a estas personas resulta difícil a causa del aislamiento y dispersión de muchas comunidades en Perú, haciéndolas vulnerables.

Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *