Los multimillonarios que más dinero han perdido en Estados Unidos

Compartir

Estados Unidos, (Spacio Libre/Yahoo!: Andrew Farrell).- ¿Se siente acaso oprimido por el derrumbe del sector financiero? ¿Le preocupan sus inversiones? Pues no es el único: El tsunami que ha golpeado Wall Street ha arrastrado a algunos de los estadounidenses más ricos con su impresionante ola, y les ha provocado pérdidas millonarias.

Por ejemplo, tomemos a Maurice Greenberg, que cuando publicamos la lista Forbes 400 de 2007 ocupaba el puesto 135 de los estadounidenses más acaudalados. El valor neto de sus posesiones alcanzaba los 2 800 millones de dólares americanos. Como antiguo presidente y director de AIG (Bolsa de Nueva York: AIG – news – people ), buena parte de ese valor estaba vinculado a las acciones de su empresa.

Tendría que haberse planteado diversificar sus inversiones. La semana pasada, AIG vendió buena parte de la empresa al gobierno de Estados Unidos, a un precio ridículo que le permitiera obtener la tan ansiada liquidez.

¿Aparecerá Greenberg en la lista Forbes 400 de este año? Pues no. Pero Greenberg sigue acumulando pérdidas: a finales del pasado agosto calculamos el valor de sus posesiones con vistas a la lista Forbes 400, pero desde entonces, el valor de sus acciones en AIG se ha reducido otros 750 millones de dólares.

Como el propio Greenberg comentaba con rabia en una carta: «En poco más de un año, yo mismo y otros accionistas hemos visto a la empresa que durante 35 años he contribuido a convertir en la mayor y más exitosa empresa aseguradora de la historia, y en una de las empresas financieras más sólidas y rentables del mundo, perder el 90% de su valor.

A pesar de las repetidas garantías de la dirección y de la propia empresa de que todo estaba bajo control, es obvio que no tenían nada bajo control».

Y no es el único que está en esta situación. El año pasado, Leslie y Louis Gonda (padre e hijo) tenían un puesto en la lista Forbes 400. El hijo, Louis, tenía una fortuna de 1 700 millones de dólares y el padre, Leslie, de 1 400 millones de dólares.

Actualmente, ninguno de los dos es millonario. En 1973, ambos ayudaron a fundar International Lease Finance, una empresa dedicada a la compra y alquiler de aviones. Cuando vendieron la empresa a AIG, recibieron un buen puñado de acciones del gigante de los seguros.

Se llevaron una buena porción, junto con Steven Udvar-Hazy, el tercer fundador de International Lease Finance, junto con los Gondas. En las lista Forbes de 2007, se encontraba en el puesto 79, con una fortuna neta calculada en 4 100 millones de dólares. Actualmente, ocupa el puesto 147, con una fortuna valorada en 2 800 millones de dólares.

Otra víctima del vórtice que ha generado AIG es Ernest Stempel. Se unió a sus predecesores en AIG como asistente de dirección en 1938. Fue ascendiendo en la empresa hasta alcanzar el puesto de vicepresidente y acabó desarrollando la división de seguros de vida de la empresa. En 2007, ocupaba el puesto 286 de las personas más ricas de Estados Unidos, con una fortuna de 1 700 millones de dólares. Hoy ya no está en la lista Forbes 400.

AIG no ha sido, no obstante, la única empresa que ha ocasionado grandes perjuicios a los más acaudalados de Estados Unidos: Clemmie Dixon Spangler Jr. ha perdido 900 millones de dólares de su fortuna neta. Este famoso MBA de Harvard ha tenido que ver cómo su fortuna desaparecía debido al Bank of America (Bolsa de NY: BAC – news – people ) y Wachovia (Bolsa de NY: WB – news – people ).

Ernest Rady, que contaba con una fortuna valorada en 2 100 millones de dólares el año pasado, este año ya no figura en la lista Forbes 400. Rady era director de una empresa que Wachovia adquirió por un valor de 3 900 millones de dólares en acciones, en septiembre de 2006. Las acciones valían mucho más en aquella época. Las maltrechas acciones del banco han perdido más de un 70% de su valor en el último año.

Sanford Weill también ha visto cómo su fortuna disminuía en 500 millones de dólares debido a las acciones que tenía en el Citigroup (Bolsa de NY: C – news – people ). Mediante adquisiciones, Weill había creado un gigante de los seguros, la empresa Travelers Group, que se fusionó con Citicorp en 1998. Trabajó como director ejecutivo en Citigroup, la empresa resultante de la fusión, hasta 2003. En el último año, las acciones de la empresa han perdido un 60% de su valor debido a unas fuertes depreciaciones.

Pero no sufra por Weill… Este nativo de Brooklyn, que empezó de chico para todo en Bear Stearns, sigue teniendo una fortuna que asciende a 1 300 millones de dólares. Lo cierto es que cuando hablamos de multimillonarios de esta talla, «menos» no significa «poco».

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *