
Lima, Perú (Spacio Libre).- Pese a que la única Consulta Previa programada para este año que afecta a la industria extractiva es la del lote petrolero 1AB, la Defensoría del Pueblo pidió a la Presidencia del Consejo de Ministros que se realice una Consulta Previa en Cañaris, Lambayeque, a esta petición se sumó la de los ronderos de Conga que reclaman, según su interpretación de la Ley de Rondas, tener derecho a una Consulta previa.
El Instituto de Defensa Legal, sostiene que todas las concesiones mineras y petroleras desde 1995 debieron haber pasado por una Consulta Previa y, por tanto, deberían declararse nulas si no lo hicieran, según este postulado casos como la reciente destitución del jefe de Indepa debió haber sido sometida a Consulta Previa.
La Base de Datos de Pueblos Indígenas, es el documento que debe guiar este debate, este registro proporciona una definición histórica de cuáles son los territorios indígenas en el Perú.
Pero, la Base de Datos no define quién es un indígena en el Perú, sino dónde viven. Para que una comunidad aparezca en la Base de Datos tiene que descender de pueblos originarios, conservar todas o parte de sus costumbres y su territorio tiene que ser crucial para la perpetuación de esa cultura.
Y aunque no hay una disposición oficial departe del ejecutivo todas las personas consultadas (off the record), coinciden en que la Base de Datos ya está lista.
El problema está en que Lanegra, viceministro de Interculturalidad, no es el único responsable, Energía, Ambiente y Agricultura tienen su propia agenda.
El principal escollo no está, contra lo que podría creerse, en definir a la población amazónica, que ha permanecido fiel a sus costumbres, dialectos y ritos, el problema está en los Andes. Interculturalidad ha reconocido, oficialmente, cuatro culturas andinas: los jaqaru, en la sierra de Lima; los uros, en las islas flotantes del Titicaca; los aymara y los quechua. El problema está en definir ¿Qué comunidades aymaras y quechuas califican para la Base de Datos y cuáles no?
En las más altas esferas del poder esto es un dolor de cabeza, el presidente Humala ha manifestado que no desea avivar más conflictos y la solución encontrada por un sector del gobierno es seguir trabajando y cruzando la Base de Datos, mientras tanto, las Consultas Previas se ejecutarán en donde haya organizaciones más o menos formales que representen a las comunidades.
En los Andes, sin una Base de Datos pública y oficial, comunidades como las de Cañaris o Mollepiña no sabrán nunca si les corresponde el derecho a consulta.
Con información de La República
Por: Javier Contreras/ @Javiperiodismo
