Lamentan que Ejecutivo insista en incumplir compromisos con Moquegua

Compartir

Lima, Perú (CNR).- El congresista por Moquegua, Washington Zeballos, lamentó que una vez más el gobierno incumpla los compromisos adoptados en el acta del 19 de junio, luego de la movilización regional en reclamo de la distribución del canon y pretenda ahora firmar un nuevo documento “que no le conviene a la población moqueguana”.

“Lamentamos que, una vez más, se demuestre incumplimiento de los compromisos adoptados por el gobierno. El acta se firmó el 19 de junio y luego del Moqueguazo se dio 30 días de plazo para que el gobierno mejore el tema de la distribución del canon y se establezca el mecanismo de cuentas separadas para evitar futuros conflictos”, señaló.

En declaraciones a la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Zeballos Gámez manifestó que, hasta el momento, el Ejecutivo “no responde a este concepto de cuentas separadas sino en distribución sobre la base del valor de venta”.

Zeballos Gámez criticó que el gobierno pretenda la firma de una nueva acta “lo cual va en contra de todos los acuerdos planteados durante el diálogo”.

Finalmente, aseguró que las negociaciones se paralizaron “porque el premier Del Castillo salió a decir ayer que son ultras los que se oponen a los acuerdos y no dice que el gobierno quiere imponer su voluntad y quieren que firmemos otra acta que no hemos firmado, porque no hay ningún acuerdo”.

El último martes, sin resultados ni acuerdos concretos en torno a la distribución del canon minero, culminó la última cita entre el presidente del Consejo de Ministro, Jorge Del Castillo y los representantes de la Región Moquegua.

Al igual que en la reunión del lunes, en la segunda convocatoria de emergencia llevada a cabo en la sede de la PCM, las tratativas se entramparon en el punto tres del acta suscrito el pasado 19 de junio, que puso fin al paro acatado por esta región.

Las diferencias entre las partes se enmarcaron en cuanto al mecanismo que se debe seguir para la separación de contabilidades de las unidades operativas de la empresa Southern Perú Copper Corp. El gobierno, a través de sus representantes, reiteró que este asunto sea resuelto con la presentación de proyecto de ley ante el Congreso de la República.

Mientras tanto, la comitiva de Moquegua integrada por alcaldes provinciales y distritales, el presidente regional, Jaime Rodríguez Villanueva, y dirigentes del Frente de Defensa insistió que este tema sea zanjado mediante un decreto supremo.

A pesar de las posiciones encontradas, se redactó un acta que no fue firmada por las autoridades moqueguanas que ante esta situación optaron por retirarse del encuentro y retornan a sus jurisdicciones a evaluar el problema conjuntamente con las organizaciones sociales.

En la cita, estuvieron presentes, el premier Jorge Del Castillo; el secretario de coordinación de la PCM, Juan Manuel Figueroa; la congresista Hilda Guevara; y el asesor del congresista Washington Zeballos, Antonio Yupanqui.

Así mismo, los alcaldes provinciales de Mariscal Nieto, Sánchez Cerro e Ilo, los catorce burgomaestres distritales; el presidente regional de Moquegua, Jaime Rodríguez Villanueva; la directora regional de Energía y Minas, Aurora Catacora; y el presidente Frente de Defensa de los Intereses de Moquegua (FREDIM), Zenón Cuevas Pare.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *