
Lima, Perú (Spacio Libre).- La minería en madre de Dios afectó unas 900 hectáreas de la Amazonía en la década de 1990, sin embargo esta cifra incrementó en la actualidad, la zona afectada superaría las 32 mil hectáreas.
Los lugares con mayor impacto son Huepetuhe, Delta y Guacamayo, pero también se suma el sector conocido como La Pampa, zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, donde la minería ilegal se ha extendido en unas 6 mil hectáreas.
Es por eso que el ex viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, e investigador de la ONG CooperAcción, José de Echave, se manifestó y dijo que desde el punto de vista social y ambiental no hay justificación para lo que está sucediendo en Madre de Dios, que es una de las 25 zonas de mayor diversidad del planeta.
Echave agregó que la minería informal se ha extendido en los últimos años por al incremento del precio de los metales, lo cual no solo ha favorecido a los mineros en cuanto a poder económico, sino también político.
“Tienen congresistas y autoridades. Está el caso de Amado Romero y del presidente de la Corte Superior de Madre de Dios, que fue suspendido por su presunto vínculo con la minería legal. No será fácil enfrentar esta actividad”
Por Vilma Huertas /@vilma_lu
