La mentira de Meier sobre la Chalina de la Esperanza

Compartir

Lima, Perú (Spacio Libre).- Hoy el diario Peru21, publicó una entrevista al alcalde de San Isidro, Antonio Meier, donde le preguntan un poco sobre su vida, la forma en que llegó a la alcaldía y para cerrar le preguntan por qué censuró la exposición de la Chalina de la Esperanza.

Indignadísimo, el burgomaestre sanisidrino manifestó haberse sentido engañado porque pensó (pensó…) que la muestra era una «venta de artesanía». Censurador y además no pegado a la verdad. Hoy Patricia Yovera en su blog de La Mula, revela todos los detalles del por qué Meier no está en lo cierto, cuando declara que el Colectivo Desvela, lo engañó. El post a continuación.

Luego de 17 días de silencio el ahora ofendido alcalde de San Isidro, Antonio Meier, decidió responder respecto a la censura que realizó contra el Colectivo Desvela y el retiro de la exposición de La Chalina de la Esperanza. A continuación su respuesta en el diario Perú21 de por qué se cerró la muestra:

“Yo fui engañado descaradamente. Pensaba que era una muestra de fotografía y de artesanía, donde campesinas ayacuchanas iban a vender sus trabajos. Cuando me contaron el detalle de la chalina que iba a rodear el edificio de nuestra galería me dije “qué bonito”, pero no se me informó que era una muestra política. Y nosotros tenemos como norma que en este espacio no hacemos eventos políticos ni religiosos. Por eso, cuando vine a la inauguración –por un gesto de cortesía hacia Susana Villarán, pues quería felicitarla– quedé sorprendido con lo que vi. A mí se me habló de un video que mostraba cómo se hizo la chalina pero me encontré con un mensaje político. Lo único que ordené fue que se saque ese video y se ponga el que me dijeron que se había hecho. Como no quisieron, les dije que se vayan.”

Sin embargo, en la nota de prensa que el Colectivo Desvela le envió a la Municipalidad de San Isidro, antes de la inauguración, se especifica de qué trataba la expo. “LA CHALINA DE LA ESPERANZA es un proyecto impulsado por el Colectivo Desvela(desvela.pe) que busca dar a conocer el drama que sufren los familiares de víctimas desaparecidas, quienes en las ya casi tres décadas más tarde, siguen esperando una respuesta.”

Es un poco difícil de entender como el Alcalde Meier pensara que La Chalina de la Esperanza era una muestra de artesanía cuando las palabras “desaparecidos, drama y víctimas” sobresalen en esta nota. Por otro lado, dijo sentirse engañado por el slide de fotografías y el contenido político, pero en la nota de prensa también se indicó el contenido del slide “También habrá una exposición en slides del Perú de esos años con las imágenes del granfotógrafo ayacuchano Oscar Medrano, así como una muestra gráfica de Marina García Bu rgoscurada por Morgana Vargas Llosa.”

Acá va la respuesta de Paola Ugaz, miembro del Colectivo Desvela, al alcalde Meier y sus últimas declaraciones respecto al tema:

Es una respuesta falsa del alcalde de San Isidro, Antonio Meier, que nos indigna doblemente porque desde un primer momento se conocía el porque de la chalina de la esperanza, las personas tejían en recuerdo del ser querido que desgraciadamente no han podido enterrar por no haber sido identificadas las victimas que se encuentran en las 4.500 fosas clandestinas ubicadas a nivel nacional, por no haber encontrado justicia y por no haber encontrado un acompañamiento en un momento tan dificil como fue el de haber tenido la tragedia de tener un familiar desaparecido.

En lugar de pedir disculpas, Meier suma a la censura a la muestra, el ingrediente de la mentira; ellos sabían que el tema era del conflicto interno y si leemos esta nota de prensa elaborada junto a la Municipalidad de San Isidro, leeremos todo sobre la temática de la muestra: LA CHALINA DE LA ESPERANZA es un proyecto impulsado por el Colectivo Desvela (desvela.pe) que busca dar a conocer el drama que sufren los familiares de víctimas desaparecidas, quienes en las ya casi tres décadas más tarde, siguen esperando una respuesta.

El tema de las artesanías y la venta de las mismas es un hecho que carece de veracidad, porque ¿de cuando acá lo que se va a vender como artesanías se cuelga antes con clavos e hilos y se pone a cubrir la mitad de un edificio?, realmente esperábamos una disculpa, no solo a nosotras sino sobretodo a los familiares de las victimas desaparecidos, de parte de la Alcaldía de San Isidro y del alcalde Antonio Meier, que lastimosamente nunca llegó.

Y acá otro miembro del Colectivo Desvela, Marina García Burgos, también le responde a Meier:

La respuesta del alcalde Meier es casi tan absurda como mentirosa. Desde diciembre del 2009 he venido manteniendo correspondencia con la encargada de la Sala de Exposiciones de la Municipalidad, la Sra. Maria Paz Ortiz de Zevallos. En dichos correos se le fue informando sobre el proceso de tejido, los avances en el proyecto pero, sobre todo, la intención y el porqué estas mujeres tejen. Se le adjuntaron no sólo imagenes sino textos e inclusive, un video que la Cruz Roja Internacional de Ginebra vino a realizar sobre los desaparecidos en el Peru y el tejido de la chalina como metafora de espera y ayuda a la memoria de las vîctimas.

Entonces, que parte no le quedo clara? El video que estuvo durante 48 horas probandose en su sala y que, además, se menciona en la nota de prensa que ellos difundieron?
O el mensaje escrito por familiares en la chalina que el mismo Sr. Meier vio mientras la cosiamos 3 días antes de la instalacion?

Francamente, pensé que la mutilacion de la exposición era lo mas bajo que el alcalde Meier podía llegar pero este señor no deja de sorprendernos.

Sobre el autor

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *