Inversión a la carta: Oligopolio en los principales grupos financieros de las AFP
Aporte a AFP queda en suspenso / Foto: RPP

Inversión a la carta: Oligopolio en los principales grupos financieros de las AFP

Compartir
Foto: RPP
Foto: RPP

Lima, Perú (Spacio Libre).- En este contexto, las AFP están en boca de todos debido al cambio de tipo de cuenta. Tras el plazo ampliado por la SBS, las aguas parecen haberse calmado. Sin embargo, aquellos que siempre quieren saber más deben haberse preguntado «¿a dónde va mi dinero?». Pregunta lícita porque la AFP hace que uno invierta en cosas que desconoce.

En una reciente investigación de IDL Reporteros se revela el destino de los fondos de los aportantes. Es que, por más que parezca que las AFP compiten entre sí, lo cierto es que parecen más bien cómodas con las altas comisiones que cobran. Es por eso que el Perú cuenta con uno de los porcentajes más altos en la región. Como si fuera poco, lo que pagan los trabajadores sirve para garantizar inversión en los negocios de los grupos dueños de los fondos de pensiones.

De esta manera, se sabe que la inversión de las AFP se multiplica en determinado negocio siempre que pertenezca a otro fondo de pensiones. Es como formar un círculo con amigos y cada uno invierte en los negocios del otro esperando que sus negocios también reciban inversión de los demás. La figura tiene un nombre: oligopolio.

Sin duda, estas movidas hacen pensar en la necesidad de fiscalizar y regular el papel que cumplen las AFP en nuestra economía: ¿es correcto? ¿No son los afiliados quienes invierten en este «negocio de amigos» sin saberlo?

Por: Leonardo Cárdenas / @epidemor

Con información de IDL Reporteros

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *