Compartir
"Turismo y cultura" como alternativas para el desarrollo / Foto: FB Encuentro Nacional de Cultura
«Turismo y cultura» como alternativas para el desarrollo / Foto: FB Encuentro Nacional de Cultura

Por: Gianfranco Hereña (Red Literaria Peruana) / Colaborador SPL

Las incidencias en este segundo día estuvieron marcadas por el empuje y templanza de los ponentes. Cusco cumple a cabalidad su estereotipo (positivo) de ciudad cosmopolita y al respecto, destaco  la ponencia de Julio Trino Blanca Vergara, español con  una maestría en escritura creativa y que actualmente se desempeña en la Casa de la Cultura Elisabeth Gehrer, en Chachapoyas-Amazonas. Trino Vergara describió desde su experiencia el acercamiento que ha podido tener con la población y el arduo trabajo que significó destinar un presupuesto a la cultura en Amazonas. Asimismo, planteó la idea de promover el turismo participativo “Los turistas vienen a Chachapoyas, se toman fotos, comen muy bien y no me dejan nada. Yo quisiera que ellos, así como consumen, también participaran con algo de lo que saben. Quizás dejándonos libros que ya no lean para la biblioteca o si viene un fotógrafo, yo encantado de brindarle un espacio en la casa para que haga una exposición libre”. Bajo esta premisa, contó, ha logrado incrementar un poco la cantidad de libros en la biblioteca de la Casa Cultural a la cual pertenece.

Asimismo, en la segunda mesa redonda “Transparencia, participación ciudadana y gobierno abierto de la cultura”, el ejemplo mexicano exhibido por Emilene Martínez (Alianza para el Gobierno Abierto ‘OGP’) dio muestras  de solidez en materia de lograr crear una verdadera y amplia colaboración en la sociedad para intervenir en políticas culturales. Esto, sumado a las opiniones y experiencias de Eduardo Pezo Castañeda (Plan de acción de Gobierno Abierto), Jorge Mori (Universidad Coherente) y Marielle Ramires (Brasil),  lograron crear el clima propicio necesario y social para abordar desde diferentes ángulos y puntos de vista la acción cultural en los países de América Latina.

Intervenciones del público en el ENC 2013 / Fotocomposición: FB Encuentro Nacional de Cultura
Intervenciones del público en el ENC 2013 / Fotocomposición: FB Encuentro Nacional de Cultura

Finalmente estuvimos en la ponencia sobre “Periodismo y comunicación en la gestión cultural”. En ella, se contó con la participación de Wilber Huacasi Huamán( Revista  Crónika- Huancayo), Felipe del Águila (Sientemag) y  Manuel Gibaja  (Profesor de Arte,Cusco ). En ella, se resaltó la importancia del oficio periodístico en materia de divulgación de la cultura y se reflexionó en torno a lo que “Periodismo cultural” significa.

El admirable esfuerzo por parte de Huacasi con la revista Crónika, es un ejemplo de ello, ya que aborda las distintas expresiones artísticas huancaínas    y del resto del país, desde el nicho de la crónica o el perfil. Asimismo, Sientemag viene realizando una notable tarea en este sentido y su crecimiento, diríase casi explosivo desde 2011, tiene como piedra de toque a la necesidad que había de un espacio de difusión cultural que no solo abordara las “Bellas artes” sino diferentes tipos de actividades muchas veces invisibilizadas por los medios. Finalmente, Gibaja reflexionó sobre la decadencia en la cual se encuentra el periodismo de este género en los medios y  a los cuales acusó de fusionarlo con el espectáculo y la farándula.

El encuentro de hoy culminará con una actividad artística en “La casa del Inka Garcilaso” que acaparará tanto poesía como teatro y danzas.

Por Spacio Libre

Este es el espacio de la redacción, el de las notas casi volteadas, coyunturales y que recogen parte de lo que ocurre día a día. Los demás informes son firmados por cada uno de los autores y respaldados por el equipo. Síguenos en @spaciolibre y www.facebook.com/spaciolibre.pe

Un comentario en «INFORME. Todo del segundo día del Encuentro Nacional de Cultura»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 2 =