INFORME. Pueblo Kichwa tras derrame petrolero: “Que nos traten como personas no como animales”
Derrame de petróleo en Ecuador afectó la parte peruana del río Napo / Foto: La República

INFORME. Pueblo Kichwa tras derrame petrolero: “Que nos traten como personas no como animales”

Compartir
Derrame de petróleo en Ecuador afectó la parte peruana del río Napo / Foto: La República
Derrame de petróleo en Ecuador afectó la parte peruana del río Napo / Foto: La República

Por:  Francisco Pérez García (*) / @Franco_alsur

Luego del derrame de petróleo producido en Ecuador que ha afectado las aguas del río Napo en Loreto, los pobladores indígenas Kichwas de las zonas aledañas han expresado su preocupación respecto a esta situación.

“Queremos que nos traten como personas y no como animales” han señalado en un diálogo con el padre Roberto Carrasco, Misionero Oblato de María Inmaculada y Coordinador Pastoral Indígena del Vicariato Apostólico San José del Amazonas.

Fue precisamente él quien nos envió información respecto a cómo alumnos de primaria y secundaria de la localidad Monterrico de Angoteros, en el distrito de Torres Causana (Maynas, Loreto) marcharon por las calles, llamando la atención de las autoridades sobre este hecho en pleno 5 de junio, paradójicamente día del Medio Ambiente.

“El derrame petrolero en el río Napo ecuatoriano afecta nuestras vidas en el lado peruano”

Con este lema los estudiantes expresaron su preocupación por este suceso. Estudiantes de nivel primario y secundario expresaron lo que piensan sobre lo acontecido en el Ecuador: “Me preocupa mi familia, mis padres y hermanos”; “hay que pedir apoyo al Estado y al gobierno con alimentos y bebidas para las familias de la ribera”; “hay que comunicar a los pueblos que no consuman el agua, que no se bañen en el río porque está contaminado”; “que el gobierno no deje pasar más petroleras porque no queremos más contaminación del río Napo”; “nunca en nuestra vida habíamos visto este tipo de contaminación, va a matar a los peces, animales y al medio ambiente”; “las enfermedades nos atacarán y no tenemos medicinas en los pueblos”; “quiero decirle a los pueblos que está totalmente prohibido consumir el agua”. Con estas y otras frases continuaban las preocupaciones de los estudiantes niños, niñas y adolescentes.

Grave derrame de petróleo en Ecuador afectó territorio peruano / Foto: Actualidad Ambiental SPDA
Poblaciones cercanas al Napo preocupadas por la contaminación / Foto: Actualidad Ambiental SPDA

Algunas preocupaciones y aportes de los colegiales

Elena Coquinche Coquinche: “No queremos sufrir de esta manera”

Edner Noa Grefa: “Pienso hacer un pozo artesiano para tomar agua de allí, porque el agua del río está contaminada”

Jorge Yumbo Andy: “Quiero estudiar para un día defender a mi comunidad de este tipo de desastres”.

Darlington Noteno Grefa: “Pienso hacer una protesta al gobierno del Ecuador para que no permita más petroleras que dañen el río Napo, para que no nos sigan contaminando”.

José Manuel Rodríguez Dávila: “No estamos preparados como comunidad para afrontar esta situación. Esto vino de un momento a otro y no estamos comunicados de lo que realmente sucede”.

Begni Ericson Oraco Pano: “Quiero pedir apoyo a las autoridades regionales para que podamos prevenir todo tipo de enfermedad que nos puede traer la contaminación. Nuestro río Napo sufre una grave contaminación por parte de las empresas petroleras. Hacer un informe a nuestro vecino país de las consecuencias que sufriremos cuando la población beba el agua o se bañe en ella”.

Y así, diversas expresiones que reflejan no sólo la madurez de los niños, niñas y adolescentes para estos temas, sino la preocupación por intentar tomar las riendas de los problemas que aquejan a su localidad.

Comunidades del pueblo Kichwa preocupadas por derrame

En Santa María de Angoteros, autoridades indígenas y población en general de la Comunidad Nativa Kichwa, ubicada cerca de la frontera con el Ecuador, tuvieron una reunión para evaluar la situación del derrame ocurrido el viernes 31 de mayo en el lado ecuatoriano del río Napo.
Los pobladores manifestaron su gran preocupación y escribieron este mensaje al gobierno:

Con el derrame de petróleo habrá una contaminación de animales, peces e incluso seres humanos. En la vida de los napurunas habrá hambre y enfermedades. Queremos que nos consideren como personas no como animales. Por esta razón los indígenas del Napo peruano no permitiremos que ingresen sin consultarnos las empresas petroleras a nuestro territorio. Pedimos al gobierno que se preocupe de inmediato por la salud, alimentación y otros, que este derrame nos afecta porque nosotros no contamos con agua y desagüe, medicinas, piscigranjas para poder alimentarnos, beber y curarnos.

(*) Con información del padre Roberto Carrasco desde el mismo lugar de los hechos

Próxima entrega: En la década del 80 también hubo derrame petrólero en el Alto Napo

Sobre el autor

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *