INFORME. Protesta por reforma en Salud Pública
Protesta contra la reforma de la Salud Pública. Foto: spaciolibre

INFORME. Protesta por reforma en Salud Pública

Compartir

Protesta contra la reforma de la Salud Pública. Foto: spaciolibre
Protesta contra la reforma de la Salud Pública / Foto: Lizardo Silva [Spacio Libre]
Por: Lizardo Silva / @lizardodavid

Frente al Hotel Sheraton se dio una protesta protagonizada por médicos y organizaciones de la sociedad civil, como Forosalud,  contra la propuesta del Ministerio de Salud (Minsa), que pretende poner la administración de la salud pública en manos de capitales privados, lo cual significaría reforzar una asociación público-privada.

La ministra de Salud, Midori de Habich, estaba en una reunión internacional con “expertos” en salud pública justo en el lugar de la protesta, en donde haría el anuncio del Plan de Reforma del Sistema de Salud.  De Habich convocó a un foro para ver este proyecto, sin embargo, no se consultó con las asociaciones médicas, de pacientes, ni gremios, lo cual torna arbitrarias las acciones de la titular de Salud, y da la impresión de que se está negociando esto “bajo la mesa”.

A todo esto, se tiene que añadir el hecho de que existen malos precedentes de dejar en sectores privados la salud pública, tal como el caso de Colombia, Chile o España. En Colombia, por ejemplo, luego de 10 años de experimentar con esta reforma, el Congreso colombiano tuvo que retroceder, pues el modelo no había resultado como se esperaba, además de que hospitales colombianos importantes habían cerrado, y a pesar del mayor presupuesto que se tenía, no había un control adecuado por lo que la mortalidad infantil subió. Por esta razón, Jesús Bonilla, presidente de la Asociación Nacional de Médicos del Ministerio de Salud, calificó de irresponsable a la implementación de esta reforma en el Perú. Así también, se estaría yendo contra la propuesta de campaña de Ollanta Humala, donde prometía universalizar la salud, algo contrario a lo que resultaría de la reforma del Minsa.

Frente a la protesta, el Hotel Sheraton donde la ministra de Salud proponía la reforma sin haber consultado y con la cual muchos están en desacuerdo. Foto: Spacio Libre
Frente a la protesta, el Hotel Sheraton donde la ministra de Salud proponía la reforma sin haber consultado y con la cual muchos están en desacuerdo / Foto: Lizardo Silva [Spacio Libre]
Asimismo, el doctor César Palomino, presidente de la Federación Médica del Perú, se pronunció también contra esta reforma del Minsa, pues no se ha buscado consenso por parte de gremios, ni de la asociación de pacientes, ni del Foro de salud, etc, pues estas reuniones y planes han sido llevados por lo bajo, lo cual podría significar que el sector privado está presionando al gobierno, el cual se está moviendo por intereses económicos. Además dijo no poder creer como se deja la salud en manos de empresas que lucran con enfermedades graves como por ejemplo el cáncer, a lo cual añadió que “la salud no es un negocio” y que, al menos por la manera clandestina como se vienen desarrollando estas políticas (no solo la de Salud, también por ejemplo la del Servicio Civil) hay que recordar que “no estamos en Venezuela”.

¿Y los medios de comunicación?

Por otro lado, resultó irónico que el medio de prensa televisiva del Estado, TVPerú, llegara al lugar de los hechos sin ver la otra cara de la moneda (la protesta y posiciones en contra de la reforma del Minsa) y solo entrara a cubrir la posición del sector Salud.

Por esta situación, y bajo la consigna “La salud es de todos”, se convocó a una Asamblea Nacional de delegados el sábado 8 de junio, y se suma a aquello, una iniciativa de reiniciar la huelga indefinida en julio de este año si la situación continúa siendo la misma.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *