INFORME. Ministro Pedraza fue interpelado en el Congreso de la República
Ministro Pedraza respondió dos pliego interpelatorios en el Congreso. /Foto: Tv Perú

INFORME. Ministro Pedraza fue interpelado en el Congreso de la República

Compartir
Ministro Pedraza respondió dos pliego interpelatorios en el Congreso. /Foto: Tv Perú
Ministro Pedraza respondió dos pliego interpelatorios en el Congreso. /Foto: Tv Perú

Por: Diego Vertiz/ @DiegoVertizM

Lima, Perú (Spacio Libre).- El ministro del Interior Wilfredo Pedraza respondió a dos pliegos interpelatorios sobre las intercepciones telefónicas y la seguridad de los establecimientos penitenciarios y salas de audiencia donde se procesa a los reos.

En el primer pliego interpelatorio de 32 preguntas, el ministro Pedraza respondió sobre las acusaciones de espionaje político.  “Nosotros no avalamos acciones de inteligencia con el fin de espionaje político”, afirmó.

 Sobre las funciones de la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior (DIGIMIN) y la Dirección de Inteligencia de la PNP (DIRIN) en la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Pedraza contestó que “No existe en el país aparato alguno que modifique lo que le corresponde al Ministerio del Interior, la DIGIMIN y la DIMI están controladas por nosotros a través de los comandos y los órganos correspondientes”.

 Sobre la participación del Coronel EP (r) Adrián Villafuerte, asesor presidencial en el Ministerio del Interior, el titular de esa cartera respondió que “El señor Coronel en retiro Adrián Villafuerte no coordina conmigo los asuntos relacionados con la seguridad interna del país, tampoco se realizan reuniones de altos mandos presididas por el Coronel Adrián Villafuerte en Palacio de Gobierno”.

En el segundo pliego interpelatorio de ocho preguntas sobre la seguridad de los establecimientos penales, el ministro del Interior Wilfredo Pedraza argumentó que “La seguridad de los establecimientos penitenciarios no pertenecen a la policía sino al INPE”.

 “Hemos dispuesto el cambio de personal en el traslado de presos, hemos realizado capacitaciones para el personal de los penales y hemos realizado investigaciones con ellos para evitar corrupción”, añadió el titular de la cartera del Interior.

Pedraza finalizó anunciando algunas acciones que dicha cartera realizará para combatir la inseguridad en los penales y salas de audiencia.

El penal de Lurigancho  fue construido hace 40 años y en los años 80 ya presentaba problemas de sobrepoblación, sus instalaciones están dañadas, este penal no está apto para recibir más reos, por eso vamos a construir 11 nuevos penales y remodelar otros 14 con el fin de que el penal de Lurigancho cumpla otras funciones”, señaló Pedraza

En el debate posterior al pliego interpelatorio se dialogó sobre temas como la seguridad en las comisarías, la adquisición de elementos de seguridad para los efectivos policiales que combaten las situaciones de riesgo diariamente.

También se tocó el tema de los extranjeros ilegales en el país. La congresista de Unidad Nacional Gaby Pérez del Solar manifestó que muchos de ellos están vinculados a actos delictivos. “Muchos de los extranjeros que está de ilegales en el país están vinculados a actos delictivos ¿Qué hace el ministerio del Interior con el caso de estos extranjeros? O se les legaliza o se les expulsa”.

Por su parte, la Congresista Rosa Mavíla de la Alianza Acción Popular – Frente Amplio criticó que en la fuga en el Penal San Pedro los reos que eran trasladados estaban sin marrocas: “Cómo es posible que los reos hayan estado sin marrocas, que las cámaras no registraran la fuga y que se haya realizado este hecho en un día de visita donde más de diecisiete mil personas visitan el penal”

 

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *