Compartir

Marco Avilés se considera un "loco bueno", y sus proyectos editoriales hablan por él / Foto: Ornella Salas [Spacio Libre]
Marco Avilés se considera un «loco bueno», y sus proyectos editoriales hablan por él / Foto: Ornella Salas [Spacio Libre]
Por: Jack Hurtado / @JackHurtado

En tiempos de revolución cultural: de revistas hechas en cómic, de libros publicados junto a cortometrajes o de grandes seminarios internacionales de cultura, el cronista Marco Avilés no podía dejar de decir presente. El siempre irreverente periodista participó en el II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural para contar más de su reciente locura periodística, Cometa#3, o la “única revista hecha en cómic de la Galaxia” –o a menos que haya un proyecto parecido en Marte- señala Avilés despertando al público del auditorio.

El director de Cometa inició su ponencia hablando de su inseparable mascota, Píjiri, un perro calato y sin pelo, comentó las anécdotas que vive junto a él, mencionó por ejemplo que los serenos siempre le hacen problemas cuando saca a pasear al canino, y que una vez, en la playa, el político Javier Valle Riestra intentó patearlo, felizmente sin suerte. Todo esto lo llevó a hacer una columna gráfica. “El cómic es un vehículo más para contar historias”, sugirió.

Cometa #3, la única revista hecha 100% en cómic de la Galaxia / Foto: Agencia Cometa
Cometa #3, la única revista hecha 100% en cómic de la Galaxia / Foto: Agencia Cometa

Luego de esta simpática historia, Avilés mostró parte de su inmensa colección de publicaciones de cómic, entre la que destacó la obra de Joe Sacco, ilustrador de cómic nacido en Malta y residente americano. Reveló que se animó a hacer el nuevo número de Cometa en viñetas porque “la oferta de cómic cada vez es más grande en Lima”, y agregó que esta nueva narrativa “no solo te hace sonreir, pues también te sirve para contar historias dramáticas”.

Cometa #3 tiene historias realmente alucinantes, escritas por grandes cronistas e ilustradas por los mejores en su género. Se pueden encontrar desde noticias policiales hasta reportajes de investigación de periodistas de varios países.

Sobre las iniciativas de sacar proyectos editoriales adelante, Avilés señaló que “las ideas no valen nada hasta que se realizan”, y animó al público a crear nuevos espacios para contar grandes historias. Finalizó su ponencia con un adelanto de película: “Probablemente el próximo número de Cometa sea una revista en vivo, como una obra de teatro”, explicó. Una locura.

Sobre el autor

Por Spacio Libre

Este es el espacio de la redacción, el de las notas casi volteadas, coyunturales y que recogen parte de lo que ocurre día a día. Los demás informes son firmados por cada uno de los autores y respaldados por el equipo. Síguenos en @spaciolibre y www.facebook.com/spaciolibre.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *