
Lima, Perú (Spacio Libre).- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la economía peruana, en comparación al crecimiento del año 2011, ha crecido en 6.29%. Este crecimiento estuvo asociado, principalmente, a los sectores Construcción y Comercio, que aumentaron su dinamismo en 15.17% y 6,71%, respectivamente. Con este, son 14 años consecutivos de crecimiento, informa el INEI.
El crecimiento en construcción se debe a un incremento del consumo interno de cemento, así como de las obras que se hacen en las carreteras a nivel nacional. El sector comercio habría visto su crecimiento hacerse realidad gracias al aumento de comercialización de vehículos automotores.
Otros crecimientos importantes son el de Restaurantes y Hoteles (gracias a las ferias gastronómicas y festividades como «el día del pollo a la brasa»), transportes y telecomunicaciones, el sector financiero y de seguros (por los mayores créditos corporativos e hipotecarios), sector agroperucario, sector manifactura, la minería metálica y la producción de hidrocarburos.
14 años de crecimiento económico siempre es una buena noticia, pero la sonrisa no es completa si no se distribuye y la población mantiene una calidad de vida muy similar a la que tenía hace una década. INEI, ¿para cuándo un informe de la disminución de las brechas de distribución de la riqueza? Esperamos ver avances sostenidos en el tema.

Por: Leonardo Cárdenas / @epidemor
