Lima, Perú (Spacio Libre).- Según un informe del programa “Cuarto Poder”, el gobierno del ex presidente Alan García concedió 5.500 gracias presidenciales, entre indultos y conmutaciones de pena para reos de los que 400 habían sido condenados por narcotráfico.
Se indica que durante la gestión de la ex ministra Rosario Tuesta se liberó a 3,259 “burriers” y 285 condenados por tráfico ilícito de drogas. También que en la administración de Aurelio Pastor se indultó a 1,692 reos, con este número disminuyendo hasta su tercera parte en el periodo correspondiente a Víctor García Toma.
Manifestaciones
Ante esto, Pastor indicó haber sido tan sólo “mesa de partes” entre Palacio de Gobierno y la Comisión de Gracias Presidenciales, lo que fue desmentido por el expresidente de esta última, Miguel Facundo Chinguel, quien señaló a Pastor como coordinador directo y defendió los beneficios, alegando que eran por casos de “burriers” o personas que ya habían cumplido una tercera parte de su condena.

En tanto, Sergio Tejada, presidente de la Megacomisión Investigadora del Congreso, indicó que “hemos encontrado casos en que se conmutan las penas a bandas completas, o personas que eran productores de cocaína”, de puño y letra del propio García.
Sobre esto, Javier Velásquez Quesquén, ex primer ministro, negó irregularidades en los indultos otorgados, pues era una política de Estado en aquella época para “destugurizar los penales”. Añadió que entregarán documentación detallada sobre estos indultos cuando el ex presidente García se presente ante la Megacomisión este miércoles.
García responde
Ante la información difundida, Alan García declaró en conferencia de prensa que en su gestión solo otorgó 104 indultos, todos regulares y por compasión a personas con capacidad de “rectificación”, en este caso peruanos humildes que cometieron un delito y “burriers” extranjeros.

“Tengo tranquila mi conciencia para responder por todos mis actos. Volvería a hacer exactamente lo que he hecho en la política de reducción de penas y de todos los indultos que se dieron. No hay delito ni falta en aquello que yo he firmado […] Todo está ajustado a la ley o los decretos supremos que establecen las formas con las cuales se establecen las penas o se conceden indultos”.
El ex presidente indicó que en su gobierno se dieron 5 mil reducciones a una población penal de 47 mil como una forma de revertir el hacinamiento en las cárceles, refiriendo que se aprobó en ese entonces una ley para que los detenidos tuvieran detención domiciliaria con brazaletes electrónicos.
Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307


La vida siempre sorprende