(Spacio de Opinión) DIGITAL LEX SED LEX

(Spacio de Opinión) DIGITAL LEX SED LEX

Compartir

NO DIGAS DE ESTA #SOPA NO TOMARÉ
Por: Erick Iriarte Ahon
Los abogados vivimos mucho de los aforismos jurídicos (latinazgos que tratan de reflejar escuetamente un principio básico que se utiliza para luego generar una doctrina). En este caso utilizaré uno que casi no utilizamos: Ubi Societas, Ubi Ius, que aunque casi no usamos termina siendo el origen del presente debate.

El Derecho es un constructo humano basado en el momento histórico en el cual se vive que tomando los elementos sociales se desarrolla para mantener el equilibrio social. El Derecho no es quien origina la Sociedad, es la Sociedad quien da forma al Derecho. De esta manera toda creación “viene del pueblo y es para el pueblo”.

Y entonces nos enfrentamos a tratar de utilizar mecanismos de control de una sociedad previa a una que ha basado su fundamental precisamente en el derecho de autor, pero en ese que esta ligado al derecho fundamental de creación, al hecho que todos somos creadores, que no exite una “elite” creadora, unos “pocos elegidos”, sino que la esencia del ser humano es la creación. De esta manera la regulación tiene que ser diseñada para un esquema de creación permanente de muchos, compartiéndose con muchos.

Un elemento que se parece olvidar en el debate, sobre todo llevado por entidades de la propiedad intelectual clásica, es que el #derechodeautor fue creado como mecanismo de protección de la creación humana, que el mismo no requiere registro para que se configure, sino que el mero hecho de creación ya le da validez para reclamar un derecho, pero durante años fue sumamente difícil y costoso poder acceder a los mecanismos de creación de contenidos (motivo por el cual en un primer momento se excluyo al #derechodeautor de la Carta de Derechos de la Revolución Francesa, dado que era un “derecho clasista” solo para unos pocos, pero cuando luego se le incorpora es basado en su capacidad de permitir la libertad de expresión de todo ser humano.

Entonces, si todos somos creadores, no puede seguirse utilizando categorías de cuando “solo algunos se autoconsideraban autores”. Es como dispararle a una mosca con un bazuca, claro matas a la mosca pero el forado que produces altera todo. No es casualidad que el rechazo de la Casa Blanca haya estado enfocado en la necesidad de protección de la propiedad intelectual pero no afectando un Internet libre, base de la libertad de expresión, y por ende de la democracia en si misma.

#SOPA no es más que el final de una larga cadena de formas como se ha intentado proteger la industrias de contenidos offline frente a un entorno digital, no sera el último intento (aun esta en curso #PIPA y el capítulo de PI del #TPPA), pero si ha sido el intento que ha marcado el derrotero de lo que se han denominado las “guerras de contenidos”. No se trata solo de la industria de contenidos offline vs. la industria de Internet (o de contenidos online), es una batalla con mayor profundidad, donde el elemento humano como creador es el que esta en juego.

La necesidad de encontrar un equilibrio entre derechos es básico, ningun derecho per se, si no es el de la vida misma, es ilimitado, tiene controles sociales, mismos que son del entorno social, por ende si el entorno social varía es el Derecho el que se debe adecuar, y sus instrumentos también.

Han metido la #SOPA a la congeladora; pero no significa que no la puedan sacar a calentar en el microondas; pero en realidad la batalla vendrá en los diversos paises con leyes locales como #leysinde: Gazpacho; #leylleras: Ajiaco; #leydoring: Sopa Azteca; #leypinedo; #hadopi: De Cebolla; #leypinedo: Sopa Criolla; etc. Y la pregunta es: ¿podremos dar la batalla?

Finalmente solo puedo terminar con otro aforismo, este basado en lo que decía el viejo Catón que buscaba destruir Cartago porque sería la única forma que Roma creciera, Delenda Est #SOPA (y todos las instituciones que la apoyan) <-por que le hacen daño a los creadores, al #derechodeautor, a la cultura nacional y a la industria de contenidos.

Sobre el autor

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *