Les presentamos a quienes nos acompañarán con sus comentarios y opiniones respecto a hechos de coyuntura o de sus respectivas áreas de trabajo. Profesionales de primera compartiendo este Spacio de Opinión.
CUERPO Y DERECHOS
Por: Brenda Álvarez
De formación legal. Considero al derecho como un campo de batalla y al cuerpo como herramienta de cambio. Comprometida con la defensa de los derechos humanos de las mujeres con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos. Feminista a tiempo completo e integrante del equipo de Incidencia Jurídica de PROMSEX.
KILLINCHADAS
Por: Ricardo Alvarado
(Odriozola, 1973) es historiador, investigador en derechos humanos, hincha de la U, Boca Juniors y Barcelona, e irredimible maldiciente. Desde 1998 dirige el blog avecritica.com @avecritica
EN MEDIO DEL ARROYO
Por: Laura Arroyo Gárate
Licenciada en Linguística Hispánica por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Diplomada en Periodismo Político y Análisis Cultural por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Ha trabajado como Coordinadora General en el Semanario «Hildebrandt en sus trece» y como Editora General del diario regional «El Sol de los Andes». Sus áreas de interés son el Análisis Crítico del Discurso y la Educación Intercultural Bilingüe. Productora periodística de los nuevos programas de noticias en RBC (Canal11). Edita el blog «Menoscanas» desde el año 2007.
LA TETERA CÓSMICA
Por: Roberto Bustamante Vento
Editor del blog El Morsa, donde escribe sobre cibercultura y política. Activista en temas de derechos digitales, participando en diversos foros y espacios de incidencia sobre acceso a la información y conocimiento. Docente de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Actualmente se desempeña como Jefe del Área de Evaluación y Monitoreo de la Dirección General de Tecnologías Educativas (DIGETE) del Ministerio de Educación
ENTRE LÍNEAS
Por: Javier Contreras Martínez
Periodista cultural con muchas ganas de ser escritor, amante de la narrativa americana (Vargas Llosa, García Márquez, Truman Capote y esa gente, pero sobre todo de José María Arguedas), de la poesía vanguardista (Hincha de Oquendo De Amat y de Vallejo por ratos), del teatro clásico (De Shakespeare, Lope, Calderón y su promo), del cine no convencional y del folklore peruano. Convencido que las plataformas digitales son ideales para el periodismo cultural. Máxima de vida: «Leo, luego existo»
CONVERSEMOS
Por: Jesús Crisólogo Galván
Egresado de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta, en la especialidad en educación en Lengua española e historia y de la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza. Docente universitario. Ha sido redactor de El Nacional, diario La Reforma, Revista Sí. Colaborador del diario La Primera y de noticiasperu-hoy.pe. Ha sido editor general de la revista Día 31, editor y conductor de los programas radiales Agenda sábado y Agenda democrática. Editor general de Editorial Horizonte. Es director de Apuntes pedagógicos cantuteños y editor general de la revista electrónica Tuluz.
LA ORTIGA
Por: Carlos Flores Valeriano
Periodista con más de 10 años de experiencia. Actualmente, residente en Ecuador. Ha realizado coberturas informativas en diversos países de América Latina. Entrevistó a varios presidentes como Rafael Correa (Ecuador), Fernando Lugo (Paraguay), Álvaro Colom (Guatemala), Manuel Zelaya (Honduras). Responsable del blog www.kipudigital.com
POSTDESARROLLO
Por: Eduardo Gudynas
Investigador en el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), desde donde acompaña a distintas organizaciones ciudadanas en el continente, especialmente en el área de las alternativas al desarrollo. Es docente invitado en varias universidades de América Latina y Europa, y en Perú,en las universidades Mayor de San Marcos, Villareal, La Molina, entre otras. Ecólogo social, integrante del sistema de investigadores de Uruguay. Columnista en varios medios de prensa, y autor de diversas publicaciones, especialmente sobre extractivismos y alternativas al desarrollo. Sus artículos y libros están disponibles en: www.gudynas.com; y se lo puede seguir en twitter en @EGudynas.
RUIDO POLÍTICO
Por: Martín Hidalgo Bustamante
Hace poco más de tres años trabaja en La República, pero rehúsa a ponerse los lentes “hipsters” como parte de la campaña del rediseño. Piensa de izquierda y escribe con la derecha. Cree que todo tiempo pasado fue mejor. Por lo demás, intenta hacer ruido político con lo que escribe.
SIN TAPUJOS
Por: Jack Hurtado Valera
Periodista. Reportero del programa de televisión Radikales Libres. Exreportero de La Mula, estudiante de Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza, director de la Revista Digital Fuero Interno. Incursiona en diversos proyectos de Periodismo Digital. Saborea las entrevistas más que los artículos escritos. Actualmente sacando adelante el proyecto Museo Coleccionables de Fútbol, un museo real que rescata la historia, cultura y coleccionismo del fútbol nacional e internacional.
DIGITAL LEX SED LEX
Por: Erick Iriarte Ahon
Socio Principal y Jefe del Area de Nuevas Tecnologias de Iriarte & Asociados. Ha sido General Manager de LACTLD. Coordinador de los grupos de trabajo de marco regulatorio e internet governance del Plan eLAC 2013. Director Ejecutivo de Alfa-Redi. Ha sido asesor legal del ccTLD .pe. Activista, bloggero, twittero y sobre todo amante de la libertad
MANTRA POLÍTICO
Por: Ricardo Marapi Salas
Periodista con experiencia en temas de Desarrollo Rural, Medio Ambiente, y Género. Trabaja como productor audiovisual y coordinador de proyectos de Comunicación para el Desarrollo en CEPES. Viaja de manera constante por todo el país, dictando talleres y conociendo la realidad peruana de primera mano.
(R)EVOLUCIÓN
Por: Paul Maquet
Periodista y militante de la vida. He desarrollado mi vocación periodística principalmente desde la cobertura y análisis en medios alternativos, con énfasis en temas políticos, sociales y ambientales. Participé en la producción periodística de Radikales Libres, una breve pero enriquecedora experiencia de información independiente en televisión abierta. Actualmente soy director de la revista universitaria La Toma, docente en la Escuela de Periodismo de la UARM y coordinador de incidencia en la Red Peruana por una Globalización con Equidad.
PLAN D´ESCAPE
Por: Francisco Pérez García
Periodista de profesión y vocación, con 14 años de experiencia en el rubro. Funge de Editor principal de esta hermosa locura llamada Spacio Libre. Docente universitario en Bausate y Meza., su alma mater, hasta que los directores los aguantaron. Fue productor y conductor de programas políticos en diversas emisoras de Lima y provincias. Colaborador de diversas publicaciones y radios en el extranjero. Gusta del mejor rock, el de los 80 y 90. Aún sigue intentando ser un mejor papá. Y sí pues, a veces peca de franco y sincero (ha perdido muchas amistades).
RESPETANDO LA NEURODIVERSIDAD
Por: Ernesto Reaño
Psicólogo y Lingüista. Psicólogo Clínico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Ciencias del Lenguaje por la Sorbonne Nouvelle Paris – III (Francia). Especializaciones doctorales en la Universidad Autónoma de Madrid y la Université de Limoges. Candidato al título de Doctor en Ciencias del Lenguaje por la Université Sorbonne Nouvelle Paris – III (Francia). Se dedica a la intervención, diagnóstico y tratamiento de disturbios pragmáticos de la comunicación en Transtornos del Espectro Autista y tratamiento integral en Síndrome de Asperger. Fundador y Director del Equipo de Intervención y Tratamiento en Asperger y Autismo (EITA) – Lima. Conferencista en el Perú y en el extranjero.
CIVILIZACIÓN
Por: Alexandro Saco
Hago prensa desde hace diez años, transitando por la escrita, siguiendo por la radial, la televisiva y la de internet. Todo lo que sé de periodismo y comunicación lo he aprendido en el camino, en un enfrentamiento con la realidad. Asumo el periodismo como contrapoder. Soy abogado de profesión y también me desarrollo en el campo de la salud pública. Escritor y corredor, cosas que parecen alejadas pero tienen mucho en común.
CUESTIONES DE LA POLIS
Por: Carlo Magno Salcedo Cuadros
Abogado y profesor de la Escuela en Ciencia Política (UNMSM). Con Maestría en Ciencia Política (PUCP). Ex funcionario ONPE y ex asesor parlamentario. Subgerente de Actividades Electorales del RENIEC.
ALGUIEN MÁS ESCRIBE AQUÍ
Por: Jorge Weston Padilla
Periodista/ Colaborador en EPAF / Me entristece saber que moriré sin haber escuchado todas las canciones que hubiese querido: melómano / Hincha de Universitario / Me jode escribir pero más me jode no hacerlo / Algo cierto: «La gratitud no tiene fronteras y la memoria tampoco», J.P.Baraybar



Pingback: Nothing found for Index Php Spacio-de-opinion-plan-descape
Pingback: (Spacio de Opinión) PLAN D´ESCAPE | Agencia de Noticias Spacio Libre