Incompatibilidad. Organismo de la calidad universitaria elige a Francisco Delgado de La Flor como presidente

Incompatibilidad. Organismo de la calidad universitaria elige a Francisco Delgado de La Flor como presidente

Compartir

Lima, Perú (Spacio Libre).- En octubre de 2013 una nota de Corresponsales.pe puso en alerta al sistema encargado de la acreditación de la calidad de las instituciones educativas de educación superior en el país.

En el informe se revelaba que varios directivos del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (CONEAU) y el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (CONEACES) ejercían sus cargos al mismo tiempo que formaban parte de directorios o fundaciones relacionadas a universidades privadas.

Los funcionarios señalados por Corresponsales.pe eran Jaime Zárate Aguilar, quien a su vez se desempeñaba como gerente de postgrado de la Universidad Privada del Norte, y Jonathan Golergant Niego, director general de la Universidad Tecnológica del Perú, ambos miembros del directorio de CONEAU.

La denuncia también recaía sobre Luis Ludeña Saldaña, director del departamento académico de Contabilidad en la San Martín, y a Luis Lescano, asesor legal del gremio de universidades privadas (FIPES, adscrita a la CONFIEP), ambos miembros del directorio del CONEACES.

Funcionario de CONEAU y CONEACES con graves conflictos de intereses / Foto: Corresponsales.pe
Funcionario de CONEAU y CONEACES con graves conflictos de intereses / Foto: Corresponsales.pe

El asunto no tendría mayor escaramuza para quien no supiera como funciona el sistema de acreditaciones, pero lo cierto es que estos directivos eran los encargados de evaluar y acreditar las carreras de las instituciones educativas de nivel superior y no universitaria, es decir, eran jueces y partes en un tema altamente frágil: la calidad educativa.

Esta situación generó un envío de oficios de parte de la ministra de Educación, Patricia Salas, quién solicitaba a los presidentes de dichas instituciones que aplicaran de inmediato la renuncia a sus cargos de los directivos que cuadraban exactamente en la incompatibilidad de funciones, estas renuncias incluían a los presidentes a quiénes iban dirigidos los oficios, a los cuales Spacio Libre tuvo acceso.

MINEDU CONEAU CONEACES by Spacio Libre

Un par de días después, Salas O´Brien tuvo que dejar el ministerio tras el fracaso del concurso de docentes para cargos de directores y subdirectores.

Tras la salida de Salas, el caso aparentemente habría quedado ahí, sin embargo al interior del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) el asunto seguía siendo objeto de discusión.

Los directivos de CONEAU y CONEACES, organismos integrantes del SINEACE se negaban a dejar sus cargos, sin embargo el movimiento de oficios desde el ministerio de Educación, la comisión de Educación del Congreso y el mismo SINEACE terminaron por remover el panorama al interior del sistema encargado de la acreditación de la calidad de la educación peruana.

En la víspera, la página web de la revista La Toma publicó la información sobre los movimientos generados en ambas instituciones y señala lo siguiente:

Ante la presión, (Jaime) Zárate acabó renunciando a la presidencia del directorio del CONEAU (pero no por ello dejó de ser parte de dicho directorio). Lescano, por su parte, presentó su descargo aclarando la situación. En cambio, Ludeña (presidente del directorio del CONEACES) se aferra con uñas y dientes a su cargo.

Y mientras siguen en sus cargos, los directivos cuestionados del CONEAU optaron por participar en la elección del nuevo presidente de su institución, quien fue elegido en la víspera en la sede ubicada en el distrito de San Isidro.

Es así que el nuevo presidente del ente encargado de acreditar la calidad de las carreras de diversas facultades universitarias es nada más que Francisco Delgado De la Flor, expresidente y funcionario de la también cuestionada Asamblea Nacional de Rectores, excandidato al congreso por Solidaridad Nacional y vicepresidente de la fundación «Virtual Educa»

Lo llamativo del asunto es que José Francisco Delgado de La Flor Badaracco, tiene más de una relación con universidades (que novedad) del sector privado.

La Toma revela en su investigación que la fundación “Virtual Educa”, de la cual Delgado forma parte, está dedicada a la promoción de la educación a distancia y tiene estrechos vínculos con la Universidad Alas Peruanas.

Pantallazo de la web de Virtual Educa donde aparece el logo de la Universidad Alas Peruanas como miembro del patronato, el logo se repite varias veces en toda la página web / Foto: Spacio Libre
Pantallazo de la web de Virtual Educa donde aparece el logo de la Universidad Alas Peruanas como miembro del patronato, el logo se repite varias veces en toda la página web / Foto: Spacio Libre

Es más, en registros públicos aparece que el señor Fidel Ramírez, rector y dueño de la universidad es presidente de la fundación de la cual el flamante presidente del CONEAU forma parte.

registros 1

virtual educa registros 2

Precisamente el congresista y presidente de la comisión de Educación del Parlamento, Daniel Mora, envió un oficio al nuevo ministro de Educación, Jaime Saavedra, solicitándole información respecto a esta nueva incompatibilidad de cargo de Delgado de la Flor.

foto oficio mora
La Toma también recuerda que los vínculos de Delgado de La Flor con la universidad Alas Peruanas vienen de tiempos menos lejanos.

«El caso más sonado es el de los famosos pasajes aéreos que dicha universidad “regalaba” a diversos funcionarios: De La Flor fue uno de los beneficiarios de esta generosidad en 2005 y 2006. Ello ocurrió mientras De La Flor era miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Pero hay más (¡mucho más!): De La Flor fue postulado para su cargo en el CNM en representación de dos universidades privadas: Alas Peruanas, y Los Ángeles de Chimbote. Una vez electo, la UAP decidió otorgarle el doctorado honoris causa».

La pregunta cae de madura ¿pueden estos funcionarios relacionados con las universidades particulares, garantizar la adecuada imparcialidad para la acreditación de sus carreras?

¿Hasta cuándo seguirán estos señores burlándose de lo que establece la ley Universitaria, la ley General de Educación y la Ley del SINEACE?

¿Quieren mejorar la educación de esta forma siendo amigos de aquellos que hacen funcionar sus universidades arriba de cafeterías, en garajes o en casitas de 100 metros cuadrados?

Menuda tarea la que le espera al ministro Jaime Saavedra quién deberá tomar cartas en el asunto.

Redacción Spacio Libre / @spaciolibre

 

Sobre el autor

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *