Humala considera que malas relaciones con países vecinos afectarán demanda en La Haya

Compartir

Foto: CNR
Foto: CNR
Lima, Perú (Spacio Libre/CNR).- Las relaciones internacionales de Perú con Ecuador y Bolivia se están llevando de forma «pésima» y eso va a repercutir en la demanda de Perú ante la Haya, opinó el lider nacionalista Ollanta Humala en declaraciones al programa Diálogo Directo, de la Coordinadora Nacional de Radio.

Para el ex candidato presidencial, el hecho de que el canciller Ecuatoriano Fander Falconí haya declarado ayer que su país está dispuesto a testificar ante la Corte Internacional de La Haya a favor de la tesis chilena en el diferendo marítimo es consecuencia de las malas relaciones de Perú con sus vecinos.

«Ecuador va a ser consultado en la Corte de la haya y ahora serían 2 contra uno (Chile y Ecuador contra la tesis peruana)», consideró Humala. «Por otro lado, tenemos a Bolivia, que también será consultado y tiene un problema doméstico con nosotros», completó en referencia al impasse suscitado por el asilo político en Perú de ex ministros bolivianos que ejercieron cargos durante la presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada y están procesados en Bolivia.

«No nos debiéramos haber metido en dimes y diretes con el presidente de Bolivia», opinó el lider nacionalista en alusión al frecuente cruce de calificativos entre Alan García y Evo Morales. » Entonces, hubiéramos tenido el apoyo en La Haya de un país hermano», concluyó.

Por ello, cosideró que «las relaciones internacionales se están llevando de forma pésima».

«El gobierno peca de sobervia y cree el tener la razón es suficiente para ganar el juicio de La Haya (…) Es necesaria una política de acercamiento a través de la inversión con nuestros vecinos».

Para el nacionalismo, según explicó en declaraciones a CNR, el cuerpo de diplomáticos peruanos que ven el tema del diferendo marítimo en La Haya debiera ser reforzado por especialistas en temas marítimos y controversias con Chile como el embajador Manuel Rodríguez Cuadros.

También considera necesario replantear las relaciones con Ecuador y Bolivia.

«Debiera haber de urgencia una reunión entre la presidente de la República y el presidente boliviano. También con el presidente ecuatoriano de forma urgente para ver como solucionamos esta parte del problema porque tenemos que tener un objetivo, ganar en la Haya y siguiendo por este camino (en las relaciones internacionales con los países limítrofes) este objetivo peligra».

:: «Aprobación de inconstitucionalidad del D.L. 1090 es un primer paso para recuperar el orden público»

En otros temas, Humala Tasso indicó que la declaratoria de emergencia a los pueblos amazónicos por parte del Gobierno ha sido interpretada por los pueblos indígenas como una “declaratoria de guerra”

Sin embargo, consideró que el hecho de que la Comisión de Constitución del Congreso haya aprobado la inconstitucionalidad del decreto 1090, en la práctica una nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, «es un primer paso para la búsqueda de orden público.»

Precisamente para hoy estaba previsto el debate en el pleno para la derogatoria del D.L. 1090, sin embargo este se frustró ante la negativa de la Junta de Portavoces.

Sobre este debate, el ex candidato presidencial opinó que el parlamento carece de voluntad para derogar estos decretos, pero que se ha visto forzado debido «a la presión social y al paro amazónico, al que cada vez más frentes regionales se unen».

Respecto a la promulgación hoy de la mesa de diálogo entre el Ejecutivo y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Ollanta Humala reafirmó que la lucha es por la derogatoria del paquete de 9 decretos que atentan contra la amazonía y reafirmó el total respaldo de su partido a los campesinos de la selva peruana.

“No hay una discusión en el tema de inversión , nadie se opone a la inversión ,pero ésta tiene que tener como protagonista a los indígenas», opinó. «El gobierno pretende entregar la selva en un proceso de colonización” subrayó el ex candidato presidencial.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *