La crisis del carburante, que afrontan diversos países de la Comunidad Europea, llega a España, uniéndose al paro de transportistas de Portugal y Francia.Por: Carlos Rodas / Corresponsal en Barcelona.
Barcelona, España (Spacio Libre).– El sector transportista, columna vertebral del desarrollo, ha mostrado su más dura protesta desde hace meses, presentando su malestar al gobierno central a través de distintos gremios sindicales y no han recibido respuesta a sus demandas, entre ellos el conocido tema: la subida del carburante.
Los transportistas, exigen al ejecutivo hacer cumplir sus demandas, suprimir el impuesto sanitario de carburante, la creación del plan estratégico de Transporte de Mercancías por Carretera y la constitución de un fondo complementario al gobierno, para el abandono de la actividad por prejubilación, entre otros.
Desde el pasado domingo 8 de junio, el sector del transporte ha quedado totalmente paralizado, debido a la subida del precio del combustible en toda la región Europea así como en España, algunas comunidades autónomas han tomado medidas colectivas, paralizando no sólo el sector de transporte también el sector pesquero, y demás sectores que no pueden transportar sus mercancías hacia los mercados españoles, medidas drásticas tomadas desde Málaga a Galicia.
En medio de ello las embarcaciones han tocado suelo, al tener desabastecida los principales centros pesqueros en la comunidad madrileña. Sin embargo el presidente del gremio de mayoristas de pescado del centro de Mercabarna, (Mercado Mayorista de Barcelona) Leandre Serra, ha señalado que “habrá pescado en el mercado mayorista” e hizo un llamado a la población a que acudan sin miedo a comprar.
Las tres reuniones establecidas hasta el momento en Madrid, entre representantes del gobierno central y miembros de la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (FENADISMER), se han celebrado sin acuerdos, pues insisten en la tarifa mínima obligatoria del combustible.
Por su parte la comunidad autónoma de Catalunya, decidido revisar el pliego de reclamos con el sector en huelga, entre ellos, el secretario de movilidad de la Generalitat Manuel Nadal y el director general de transporte Manuel Villalante, aceptarán dialogar y poner solución a sus reclamos.