
Lima, Perú (Spacio Libre).- En el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, Irina Bokova, Directora General de la UNESCO emitió un sentido discurso en el que resaltó que se debe redoblar esfuerzos para promover la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor.
Como se sabe, hoy 23 de abril es una fecha simbólica para el mundo de la literatura porque murieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, y también es la fecha de nacimiento de otros prominentes autores, como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
La UNESCO eligió, durante su Conferencia General, el 23 de abril para homenajear al libro y a los autores, motivando a todo el mundo, y en especial a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a respetar la insustituible contribución de los autores al progreso social y cultural.
He aquí extractos del sentido discurso:
Este día brinda la oportunidad de reflexionar juntos sobre la mejor manera de difundir la cultura escrita y de permitir que todas las personas, hombres, mujeres y niños, accedan a ella, mediante el aprendizaje de la lectura y el apoyo al oficio de la edición, las librerías, las bibliotecas y las escuelas. Los libros son nuestros aliados para difundir la educación, la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo.
La ciudad de Bangkok ha sido designada «Capital Mundial del Libro 2013», en reconocimiento de su programa orientado a desarrollar la lectura entre los jóvenes y los sectores desfavorecidos de la población. Este ejemplo es una fuente de inspiración en nuestra labor colectiva en defensa de la diversidad editorial, la protección de la propiedad intelectual y el acceso en condiciones de igualdad a la riqueza de los libros. {…}
Este día nos sirve también para reflexionar sobre las transformaciones que ha experimentado el libro a largo plazo y sobre los valores inmateriales por los que debemos guiarnos. El libro digital ofrece nuevas oportunidades de acceso a los conocimientos, con un costo reducido, en ámbitos muy amplios. El libro tradicional sigue siendo una tecnología poderosa, que no sufre averías, que podemos llevar con nosotros y que resiste la prueba del tiempo. El libro, en cada una de sus formas, es un instrumento precioso que contribuye a la educación y a difundir la cultura y la información. {…}

Celebración en Perú
El Perú tierra de magníficos escritores, poetas, ensayistas y dramaturgos, no podía estar exento de esta celebración, por eso en la explanada del Museo del Ministerio de Cultura se realizarán numerosas actividades que iniciarán a las 8 de esta mañana y se prolongarán hasta las 6 de la tarde.
Entre las actividades destacan: Recitales de poemas por parte de escolares de San Borja, Villa El Salvador y Magdalena del Mar, cuentacuentos, funciones de títeres, narración de cuentos y mesa de debate.
La familia periodística de Spacio Libre se aúna a las celebraciones por el día del idioma y del libro, reconociendo la gran importancia de la lectura en la construcción de mejores personas.
Por: Javier Contreras/ @Javiperiodismo
