
Lima, Perú (CNR).- Pese a lo que afirmó el director regional de Salud del Callao, José del Carmen, el Hospital Daniel Alcides Carrión no cuenta con una sala especial de aislamiento para albergar eventuales casos de gripe porcina en dicho nosocomio.
Luego de visitar las instalaciones del referido nosocomio, la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), constató que la supuesta sala de aislamiento donde permanece la ciudadana argentina Alejandrina Coche – quien llegó anoche a Lima con síntomas de la letal enfermedad- no existe en la práctica.
La sala especial es, en realidad, una habitación improvisada al final del pasillo que pertenece al Área de Urología, ubicado en el quinto piso del hospital chalaco. El ambiente está separado del resto de habitaciones contiguas únicamente por una puerta plegable de plástico.
Según parte del personal del referido nosocomio -que pidió no ser identificado- la puerta plegable no cumple con la más mínima medida de bioseguridad para evitar una eventual propagación de la mortal enfermedad.
Agregaron que ellos mismos deben cruzar el pasillo para ingresar a los vestidores y que no poseen la indumentaria que los proteja de cualquier contagio. De igual modo, manifestaron que los pacientes vecinos están muy alarmados por la ubicación de la sala, que se halla a escasos metros de sus camas.
Las mismas fuentes afirmaron que el hospital cuenta con espacios adecuados donde podría habilitarse salas especiales para recibir a infectados con el virus H1N1; en tal sentido, no supieron explicar cuál fue el criterio utilizado para disponer de esta habitación en medio del Área de Urología.
Finalmente, denunciaron que en el Hospital Daniel Alcides Carrión no existe el tan voceado protocolo requerido para enfrentar este tipo de emergencia.
La CNR recogió la opinión de Julio Vargas La Fuente, dirigente de la Federación Médica del Perú (FNP) sobre este preocupante caso. Según dijo, las medidas asumidas en el nosocomio porteño no son las adecuadas para garantizar el aislamiento total del paciente sospechoso de estar infectado con gripe porcina.
Para Vargas La Fuente la situación es producto de la improvisación y un indicio de que en el Perú no estamos preparados para enfrentar la enfermedad, que ya cobró la vida de más de 140 personas en México.
En ese sentido, instó al ministro de Salud, Oscar Ugarte, a inspeccionar junto con la prensa las instalaciones especiales que supuestamente se han implementado en el referido hospital, y que dé confianza a la población mostrando los medicamentos.
:: Minimizan necesidad de medidas especiales para sala de aislamiento
El director de Epidemiología del Hospital Daniel Alcides Carrión, Jesús Chacaltana, corroboró que en su institución se instaló una sala de aislamiento para pacientes sospechosos de portar la gripe porcina. Sin embargo, dijo que tal acción no implica riesgo de contagio, pues para ese tipo de enfermedades sólo se requiere de aislamiento de contacto y de secreción de cutículas.
“No se necesita una sala con aire especial, ni con filtros especiales. Simplemente, lo importante es que (el personal) al estar en contacto con los pacientes pueda usar su mandilón, su mascarilla, y si se va hacer un tipo de procedimiento usar protectores oculares”, explicó.
Chacaltana Huarcaya enfatizó que éste es el procedimiento a seguir de acuerdo al protocolo establecido. Empero, si el número de enfermos aumenta, se instalará un ambiente exclusivo para pacientes de este tipo, bajo el nombre de “sala por corte”.
Indicó que las medidas de protección extremas sólo son para México y el sur de Estados Unidos, países donde se registra la pandemia. En el caso del Perú, a donde aún no llega con fuerza esta enfermedad, lo que se tiene que hacer es activar alertas en forma periódica.
Finalmente, el funcionario precisó que el protocolo requerido para enfrentar una crisis médica, como la gripe porcina, es el mismo que se creó en 2002 cuando apareció el Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS) y que fue reactivado en el 2005, con el brote de la gripe aviar.
Cabe resaltar que la CNR intentó comunicarse -sin éxito- con el director regional de Salud del Callao, José del Carmen, a fin de solicitarle una copia del protocolo en cuestión y alcanzarle las preocupaciones del personal médico y los pacientes del Hospital Daniel Alcides Carrión.