Guerra Santa emprendida por APDAYC y «Menossé»

Compartir
Imagen tomada del Blog del Morsa

Lima, Perú (Spacio Libre).- Se armó la pampa, para variar. Cuando uno escucha a Armando Massé, dueño de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), digo dueño porque un presidente actúa en democracia con sus socios y demás…, bueno, decía que cada vez que escuchas a Massé, te dan ganas de esconder tu equipo de sonido, borrar los MP3 de tu compu y quemar tu reproductor portátil, porque en realidad este tipo es el inquisidor número uno de nosotros los simples mortales que disfrutamos del libre intercambio musical. Y bueno, no es la primera vez que este señor, se ufana de defender los derechos de los autores peruanos, (por eso la pobre Jesús Vásquez y el Indio Mayta que no son socios, están tirados en alguna cama sin ningún apoyo) y enfila sus baterías contra quienes no están de acuerdo con sus jugarretas.

Por ello, el señor Massé, apodado Menos-sé en las redes sociales, ha decidido demandar en su nombre y el de la Asociación que él ¿dignamente? dirige, a un periodista como Marco Sifuentes, que ya pues, no es un caramelito ni un chocolate para gustarle a todo el mundo, pero que mal que bien expresa sus opiniones y tiene todo el derecho de hacerlo como cualquier mortal, así como lo hace el inefable Carlos Raffo por ejemplo (a quien a veces dan ganas de hacerle su #unfollow, pero el Twitter sería aburrido sin él)

En fin el asunto, es que esta demanda, pone de nuevo de manifiesto, hasta donde un personaje puede entablar una denuncia judicial contra alguien que sólo opina, o que linkea información (¿se acuerdan del affaire Mufa – Godoy?), es decir uno ¿ya no puede opinar libremente?, además no se puede decir que Sifuentes no le dio espacio al debate, pues hubo intercambio de columnas, y un rico calientito en radio Capital sobre el tema de la piratería y más… es decir, hubo tiempo de debatir y de presentar opiniones… en las cuales Massé tampoco trató con pañuelo blanco al tío Ocram…

¿Y por qué lo hace Massé? ¿por los autores peruanos? ¿por el dinero que le podrá picar a Sifuentes? (ni las clases en la PUCP ni los ingresos por el Utero le alcanzarán para pagar… fúgate a lo Crousillat, tío) en realidad Massé, lo hace por Massé, porque cuando se mira al espejo, se cree el encapotado de los artistas peruanos (11 rockeros, algunos criollos, otros pocos vernaculares y uno que otro salsero), se cree el defensor de la imponente industria discográfica peruana… por eso quiere cobrar billete por un evento benéfico que busca fondos para apoyar a una periodista en mal estado de salud… por eso cuando haces tu taxi y pones tu cd tendrás que pagarle a Massé por escuchar tu música… por eso el señor Suárez Vértiz, el señor Romero (que aún no termina de explicar su cariño montesinista) y el señor Andrade y otros más, tienen que pagar por tocar sus canciones… en fin… es puro tema mercenario… no es afán ético y conservador, es el amor al billete y el gusto de usar una institución para hacerse famoso.

Y ya se, saldrán algunos a decir que sólo los «amiguitos» de Sifuentes salen a saltar, y que la argolla y bla bla… pero yo me pregunto, que pasará cuando le toque a todo mundo ser demandado. ¿Acaso el periodista Efraín Rúa no tuvo que bancarse el tremendo juicio hecho por el hijo de Alan? ¿Acaso no hay radios en provincias cerradas por OPINAR? ¿Y cuando les pase a otros? ¿Diremos como dice el poema? «Ahora es tarde porque me llevan a mi»

Otros links sobre el tema
Juan Infante – APDAYC ¿El Arte contra la prensa?
Mil demonios – Y nadie nos quitará lo pirateado
El Morsa – Armando Massé demanda a Marco Sifuentes

Sobre el autor

14 comentarios

  1. Hola:

    Obviamente esto podría representar una amenaza para todos. Pero de lo que ni Marco ni sus abogados (reales y blogosféricos) sueltan prenda es del tenor de la denuncia. Alguien la vio? Vimos la que se presentó contra Godoy, pero, ésta otra, ¿dónde está?

    No dudo de que la demanda exista, pero ¿qué dice? ¿En qué juzgado se presentó y con qué número de expediente? Cuáles son los cargos y en qué se sustentan? Si la cosa es un espantapájaros jurídico sin pies ni cabeza, ¿por qué no revelarlo como tal? No se apuntaría Marco un porotazo? No quedaría como un abusivo el tal Massé?

    Y si la cosa tuviera bases legales, de repente habría que hacer campaña para revisar las leyes. O sea, por todos los medios CONVIENE que se haga gala de TRANSPARENCIA.

    Pero no; lo que se está haciendo hasta ahora es no mostrar el documento (muy distinto a lo que se hizo en el caso Mufarech-Godoy) y tratar de ganarse el favor blogueril: de enviar a la gente, como quien suelta a los perros, a hacer lo que se hizo con el cocinero español aquel.

    Y si amenazar por emitir opinión no está bien, pues pedir que nos solidaricemos A CIEGAS con algo tampoco está muy bien que se diga. Eso es manipulación, es desinformación aquí y en cualquier lado, y eso con mayor razón todo comunicador lo sabe (o debería saberlo).

    Quien está querellando a Marco no es ni la oposición política ni un partido corrupto ni un narco, sino alguien que, al menos en el papel, representa (su legitimidad es discutible pero eso es otro tema) los intereses y derechos económicos de los artistas. Por tanto no es válido comparar este caso con los otros con que se le compara en este post.

    Pero lo peor, lo más triste es tener que leer penosas columnas mal fundamentadas que rematan diciendo que Apdayc «no debe enjuiciar periodistas sino contratar periodistas». Plop.

  2. @ciberdement

    Lamentablemente Marco Sifuentes (@ocram) no es el más querido en el TWitter y el mundo del Blog por algunos comentarios que da pero es una de las voces (o letras) más escuchadas por simpatizantes y detractores. Pero el hecho de que te guste o no la opinión de alguien no te da derecho a demandarlo como ahora demandan libremente a cualquiera que dice una tontería en la web, acordémonos que en la aventura Mufa-ocram Don Mufa se paseó por todos los blogs habidos y por haber donde se comentaba el caso (mi blog nada conocido pagó pato con sus palabras)

    Ahora viene massé a decir que lo difaman y que quiere la irrisoria suma de S/. 100 000, ese señor está loco por que magicamente, sin consultar a ningun socio, exonera del pago al evento benefico (el cual nunca debio cobrar) y luego se encapota cual mosquetero y ofrece pagar la parte que falta. Pensemos un poquito cuanto dinero ha tenido que sacar de su propio bolsillo, el trabajo de médico, «presidente de APDAYC» y ooooodas las regalias que cobra en APDAYC le dan para andar regalando el dinero asi.

    Acá el problema no es ocram-Masse, aca el problema es que Masse no quiere que sus cosas sigan saliendo a la luz, de una vez el INC debería convertirse en Ministerio como se viene proponiendo y voceando desde el inicio del gobierno de Alan y hacerse cargo de APDAYC

  3. Maria Isabel:

    Solo para precisar un punto. Solo di una declaración sobre el caso en La Mula, explicando de que se trataba, en los términos precisos y justos. No mostré la demanda debido a que se trata de un documento judicial por una querella entre particulares y, por tanto, los interesados son las partes. Tampoco lo hizo la otra parte involucrada en el proceso que aun mantengo. Y de hecho, dado que el Poder Judicial es quien tiene que resolver, no me he vuelto a referir a la misma y no lo haré hasta que la misma se resuelva.

    Lo mismo ha hecho Marco en su blog y puedes leer el post respectivo, asi como la columna que motivó dicha demanda, que es por difamación agravada. Ya queda a criterio de cada quien tomar o no una posición sobre dicha situación judicial.

    Saludos.

  4. Estimado Sr. Godoy:

    La declaracion que dio usted a La Mula fue de 6 minutos, 20 segundos. Y si bien al inicio dijo que no podía hablar sobre la querella, se despachó a su antojo sobre el caso despues. Bueno, en realidad se despachó presionado por Sifuentes, que en este caso fue un buen entrevistador (porque lo cuchareó duro). Es más, comienzan ustedes a conjeturar sobre toda una conspiracion gobiernista. Hago la transcripcion:

    SIFUENTES: Cuéntanos cuando hiciste un post primero, luego él te mandó una carta notarial, cómo fue la dinámica de ida y vuelta.

    GODOY: El post sale el 17 de abril, o sea un par de semanas de la sentencia de Fujimori, a raíz de una denuncia que yo recogí…

    SIFUENTES: Tú rebotaste una denuncia…

    GODOY: Yo lo que hice fue rebotar una denuncia.

    SIFUENTES: Y aún así te cayó una denuncia.

    GODOY: Y aún así en julio el señor [Mufarech] me envía una carta pidiendome no una rectificacion, sino retirar la informacion.

    SIFUENTES: O sea, borrar el post.

    GODOY: Borrar el post en el plazo de 72 horas. Yo obviamente respondí diciendo que constitucionalmente eso era imposible, eso era censura, aquí, en la China, en la Venezuela de Chavez, eso es censura. Y di la oportunidad a que se pusiera el resumen de los documentos que él me envió. El me envió unos documentos de descargo.

    SIFUENTES: Tú pusiste la carta notarial.

    GODOY: Publiqué la carta notarial y subí mi carta notarial de respuesta. Por tanto, cumplí con cualquier deber de diligencia tanto al momento de escribir lo que escribí, como en el momento en que este señor me envia su comunicación.

    SIFUENTES: SI tú publicaste la respuesta de Mufarech, ¿por qué este señor te demanda por un millón de dólares?

    GODOY: No lo sé, la impresión que tengo…

    SIFUENTES: Pero, ¿qué es lo que él alega?

    GODOY: El me está acusando de difamacion agravada.

    SIFUENTES: Pero tu no lo estás difamando en la medida que tú publicaste su descargo.

    GODOY: Hasta donde la conjetura me permite tener…

    SIFUENTES: ¿Pero tú no has leído su demanda?

    GODOY: Yo he leído la demanda obviamente, acompañado de mi abogado.

    SIFUENTES: ¿Entonces?

    GODOY: Lo que a mi me da a entender, Marco, y más allá de cualquier conjetura, es que creo que es un modus operandi de esta persona que primero manda una advertencia y después manda una demanda. Pregúntale a casi todos tus colegas.

    SIFUENTES: ¿A pesar de que tu hayas publicado su versión?

    GODOY: Claro, hay algo que legalmente te lo permite que es que tú no te sientas satisfecho con la rectificación.

    SIFUENTES: OK, o sea, tú has rebotado una información ajena, pero el que paga pato eres tú.

    GODOY: Sí, lamentablemente he pagado pato yo entre comillas y procederé a ver esto en el camino regular.

    SIFUENTES: Ya, entonces, eso a mí me despierta toooodas las suspicacias del mundo en la medida que tú eres un blogger recooontra incómodo para el gobierno y el gobierno justo esta semana despues del Baguazo se ha dado cuenta que los blogs [proyecto de ley «mordaza»] le joden la vida. Entonces, me extraña que Mufarech no haya demandado a las personas que hicieron las afirmaciones originales sino a ti que las rebotaste.

    GODOY: No lo sé. Yo preferiría no conjeturar sobre algo de lo que no tengo mayor información. Que a ti y a mi -y creo que a todos- nos parece raro que este proyecto salga en esta coyuntura [el proyecto de ley «mordaza» con internet], sí, es raro. Yo sì apuntaría a lo raro, al mensaje del presidente de la republica que dio en Expreso acerca de los blogs. Yo hasta ahora no encuentro una vinculacion directa entre mi caso y la demanda de Mufarech con este tema. Ojalá que no haya vinculación. Espero que no la haya.

    http://www.youtube.com/watch?v=X6vFmXzIV-Q

    en realidad, seria genial glosar esta entrevista porque es super absurda. pero solo hago constar la transcripcion.

  5. Señor Aguirre: Céntrese en el tema de fondo, que es la demanda del señor Sifuentes. Me parece absurdo y jurídicamente inviable demandar por una opinión. No se que pensará usted, pero me parece una pérdida de tiempo, tal como si yo lo demandara a usted por todas las opiniones negativas que tiene hacia mi blog y hacia mi persona y que han incluido no pocos adjetivos calificativos, sin que yo, ni una sola vez, respondiera a los mismos.

    Saludos.

  6. Sr. Aguirre,

    «6 minutos, 20 segundo» y transcribe la entrevista… ¡Vaya! Ojalá fuese tan acucioso, usted, en enfrentarse, por ejemplo contra Crousillat que contra Spencer, etc… Ojalá usase esa obsesión en algo que pueda ser beneficioso para el país en vez de satisfacer su pequeño espacio de ego de quien siente que le gana una guerrita a alguien. Usted ha dicho muchas veces que le disgusta Godoy, su estilo, etc. pero sigue con fruición patógena cada comentario, cada post, etc. como si de un mafioso se tratase y usted un preclaro Zola acusador.
    Realmente le falta cariño, amigos e incluso un trabajo que realmente llene su tiempo… estoy seguro que tiene algo de talento que puede dar para causas menos obsesivas sin sentido y más constructivas para su bienestar personal.
    Cordialmente
    Ernesto Reaño

  7. Gracioso, Marco te dice que me responde por Twitter, como si él no supiera que me ha bloqueado.

    José: obviamente el tema no es el derecho a opinar que Marco y cualqueira de nosotros tiene. Tú sabes bien cuál es el tema: tanto lo sabes que también has sido demandado por eso, así que déjate de hacer el tonto, que no lo eres.

    En la época en que Marco y yo todavía hablábamos, antes de que me bloqueara en todos lados, yo le dije más de una vez que tuviera cuidado con su credibilidad, que es lo más preciado para un periodista haciéndose de una carrera. Creo q

  8. Gracioso, Marco te dice que me responde por Twitter, como si él no supiera que me ha bloqueado.

  9. el comentario salió incompleto. falta: «creo que es una pena que estas cosas sucedan, y espero que pueda salir de este problema».

  10. recien entro… recien lo veo… y ya esta `publicado.. gracias por la espera
    Francisco

  11. Daniel Salas

    En aquella columna, Marco Sifuentes hace acusaciones concretas contra Massé. Es falso, pues, que se trate de una mera opinión. Así que no inventen teorías conspiratorias. Si Sifuentes puede probar lo que sostiene, no va a pasar nada. Si no, que se atenga a la ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *