Lima, Perú (Spacio Libre).- Un conjunto de fotografías demuestran que 28 ronderos, así como el periodista de Radio Cutivalú, Julio Vásquez, fueron agredidos y torturados en el 2005 por miembros de la policía en el campamento de la minera Majaz (hoy Río Blanco) cuando los comuneros de Huancabamba, Ayabaca y Pacaipampa (Piura) llevaban a cabo una marcha pidiendo se suspendan las actividades de la empresa en el distrito de Carmen de la Frontera.
La representante de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz), Rosa Quedena, afirmó que en junio del 2008 presentaron una denuncia por el delito de tortura responsabilizando de los hechos a los efectivos policiales a cargo de la seguridad del campamento de Majaz. También comentó que acopiaron pruebas documentarias, entre ellas pericias médicas que se realizaron a nueve de las víctimas.
«Se ha presentado pruebas fotográficas que han llegado en los últimos días, de forma anónima, a Julio Vásquez, que era el periodista de Radio Cutivalú que estuvo en la zona y que fue víctima de tortura. Nosotros hemos evaluado el material, hemos hecho las consultas para ver su veracidad y consideramos que es material importante porque corrobora lo que en ese entonces dijeron los comuneros, que era una marcha pacífica y que fueron detenidos arbitrariamente. Es decir, secuestrados, detenidos de manera irregular por la policía en el propio campamento de la empresa. Las fotos muestran esto que se venía diciendo», comentó. El CD con 17 fotos que muestran los actos de violencia serán entregados a la fiscalía que desde junio del año pasado investiga el caso.
En julio del 2008 la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz) presentaron una denuncia por estos hechos ante la Quinta Fiscalía Provincial Penal de Piura. (Ver denuncia)
La denuncia considera los cargos de secuestro agravado, torturas, y delitos contra el pudor. Entre los métodos de tortura incluidos en la denuncia figuran agresión con gas lacrimógeno, exposición a productos tóxicos, sometimiento a golpes, asfixia, permanecer atados en posturas forzadas durante largos periodos, exposición prolongada al frío, privación de agua y alimento, amenazas de muerte, entre otras.
Adicionalmente el fiscal que estuvo presente durante las detenciones de los agraviados, Félix Toledo Leiva, ha sido denunciado por el delito de omisión de ejercicio de la acción penal, ya que tuvo pleno conocimiento de los abusos cometidos, y lejos de promover acción penal contra los perpetradores denunció a las víctimas por su participación en la marcha pacífica.
También ha sido denunciado el médico que examinó a las personas torturadas por el delito de expedición de certificado médico falso, ya que no dejó constancia de los signos de tortura que presentaban.
La denuncia dio origen a la investigación 214 -2008 de la Quinta Fiscalía Provincial Penal de Piura. A la fecha, el Ministerio Público viene tomando las declaraciones a los agraviados.
La muerte de Melanio
La marcha de sacrificio contra la minera Majaz también tuvo como trágico resultado la muerte del comunero Melanio García.
Las fotos aquí publicadas, registrarían a Melanio García, tras el disparo que recibió, aún con vida, el 1º de agosto y a plena luz del día: en la foto se aprecia una venda que cubre la región de la herida de bala y la expresión de dolor del comunero. Las circunstancias de la muerte del comunero deben ser seriamente investigadas.
Sobre todo, porque como se desprende de los exámenes de necropsia Melanio García falleció… el 2 de agosto, producto de una hemorragia ocasionada por herida de bala. Y porque, además, las fotografías tomadas el 2 de agosto registran el cadáver de Melanio, quien en esa fecha se encontraba bajo custodia policial, en otro escenario y en distinta posición (en medio de la maleza y en cúbito dorsal).
Con información de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
Pingback: Agencia de Noticias Spacio Libre - Caso Majaz: Preocupante resolución fiscal
Pingback: Agencia de Noticias Spacio Libre - Archivan investigación contra fiscal que omitió formular denuncia por torturas en Majaz
Pingback: Agencia de Noticias Spacio Libre - Congelan activos por 10 millones de dólares de Monterrico Metals en Hong Kong
Pingback: Trabajadores confirman que Majaz ordenó represalia y tortura contra comuneros en 2005 « Agencia de Noticias Spacio Libre
Pingback: Fiscalía ordena archivar proceso judicial contra comuneros que protestaron contra minera Majaz « Agencia de Noticias Spacio Libre
Pingback: Matriz inglesa de Majaz pagará indemnización a comuneros torturados | Agencia de Noticias Spacio Libre
Pingback: yoperiodista » Matriz inglesa de Majaz pagará indemnización a comuneros torturados