Lima, Perú (Spacio Libre/El Comercio-Gerardo Caballero).- El procurador público del Poder Legislativo, Julio Ubillús Soriano, presentó una denuncia constitucional contra la parlamentaria Margarita Sucari (UPP), por supuesta infracción constitucional y por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública, en la modalidad de concusión, y contra la fe pública, en la modalidad de falsedad genérica.
Esta denuncia se formalizó un día después de que el programa «Reporte semanal» revelara una grave irregularidad en el despacho de Sucari Cari. La parlamentaria dispuso la contratación de Ivonne Araujo Salinas como auxiliar de la comisión investigadora de la carretera Interoceánica que ella preside.
El contrato de Araujo empezó a correr en mayo a pesar de que ella efectuó labores efectivas desde junio. El sueldo de mayo sería entregado a un tercero: Joel Palacios Távara.
Posteriormente, Sucari exigió a Araujo entregar la mitad de su sueldo (S/.1.000) como parte de pago a Jorge Malatesta Villamar.
Pero un informe técnico administrativo elaborado por el Departamento de Recursos Humanos, adjuntado a la denuncia, refiere que ni Palacios ni Malatesta tenían vínculo alguno con el Congreso.
Esta denuncia fue remitida también al Ministerio Público para que se determine si hay responsabilidad penal de terceros (funcionarios y empleados) en este caso.
Espíritu de cuerpo
A pesar de lo contundente de la denuncia (el irregular pedido de Sucari fue grabado por Ivonne Araujo), en la bancada de Unión por el Perú (UPP) aseguraron que no será sancionada internamente.
El congresista Oswaldo Luizar (UPP) dijo que la Mesa Directiva del Congreso no autorizó la contratación de nuevos asesores en la comisión que preside Sucari. También insinuó que habría ciertos intereses en trabar la investigación a la carretera Interoceánica.
El espíritu de cuerpo en UPP no debe minimizarse. El presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, José Saldaña Tovar, pertenece a esa bancada, lo mismo que la presidenta de la Comisión de Ética Parlamentaria, Elizabeth León Minaya. Ella, además, pertenece al llamado Bloque Popular de UPP, al igual que Sucari.
Precisamente, el jueves la Comisión de Ética decidirá si investiga la irregular conducta de Margarita Sucari. Ese día también se prevé debatir el caso de Carlos Torres Caro y Gustavo Espinoza.
Para la próxima semana, se tiene previsto debatir en el pleno del Congreso los casos de los humalistas Yaneth Cajahuanca (contrataciones irregulares) y Miró Ruiz (mató a un perro a balazos) y del upepista José Vega (contrató a la madre de su nieto).
Problema de fondo
Todos ellos llegaron al Congreso en la lista de UPP, que en ese momento postuló a la Presidencia de la República a Ollanta Humala, fundador del Partido Nacionalista Peruano (PNP). Tales coincidencias hacen sospechar problemas en la elección de los candidatos al Congreso.
En efecto, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tuvo que resolver un convenio marco de asistencia técnica y apoyo suscrito con UPP, debido a una serie de irregularidades suscitadas en el proceso de elecciones internas. Así lo señala el informe 202-2005-SGAT-GSFP/ONPE.
La más flagrante fue un cambio arbitrario en las reglas de juego para la elección de candidatos a los comicios generales del 2006.
Foto: Internet