Forense confirma quemaduras no producidas por arma de fuego en cadáver de nativo

Compartir

Foto:CNR
Foto:CNR
Lima, Perú (CNR).- Existen suficientes evidencias para afirmar que uno de los cadáveres ha sufrido quemaduras «bastante extensas», por lo que cabe preguntarse la relación entre las hogueras que se aprecian en el video y el hecho de que haya personas con quemaduras.

Así lo sostuvo el antropólogo forense José Pablo Baraybar, quien visionó las imágenes difundidas por el Vicariato de Jaén sobre los sucesos del 5 de junio en el sector conocido como la Curva del Diablo.

«En el primer video se ve que en la zona donde se produce el primer los enfrentamientos hay gran cantidad de hogueras», constató el director del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF). «Siendo que la policía utilizaba bombas lacrimógenas y armas de fuego no se explican las hogueras a no ser que hayan sido producidas con algún fin en particular».

El antropólogo forense consideró preocupante que la zona de los enfrentamientos haya estado cerrada hasta tres días después de los sucesos, lo que ha impedido realizar pericias por parte del Ministerio Público. Por ello, Baraybar considera imprescindible que un equipo independiente de forenses llegue a la zona de Siempre Viva, cerro en el cual se disputaron los enfrentamientos más cruentos entre la policía y los nativos, para reconstruir lo que ocurrió en el operativo de desalojo.

«Es necesario saber que es lo que hay o lo que no hay en la escena de los enfrentamientos porque hay más preguntas que respuestas sobre lo que ocurrió», consideró.

Sobre los cadáveres de indígenas registrados en el vídeo del vicariato, constató que todos presentan heridas de bala, uno de ellos en la cabeza con orificio de entrada o salida en la boca. Pero lo más preocupante es que uno de los cadáveres, según confirmó, presenta evidencias de haber sufrido quemaduras bastante extensas, por lo que el médico forense se pregunta si habría relación entre las hogueras y el hecho de que haya personas con quemaduras.

También llamó la atención sobre el hecho de que la balacera que se puede apreciar en el segundo video es «caótica», con policías apostados a ambos lados de la carretera. «Hay una balacera en la que se ve que la policía está disparando en todas las direcciones, por lo que puede haber lesiones en policías por los disparos de los propios compañeros.

Por ello, consideró muy necesario que se hagan públicos los resultados de los informes de necropsia, para conocer cómo se produjeron las lesiones y descartar «el fuego amigo».

José Carlos Baraybar informó que en el caso de los civiles fallecidos, el encargado de velar por la realización de autopsias es el Ministerio Público, quien delega en el Instituto de Medicina Legal. En el caso de los efectivos, las autopsias son realizadas por la propia policía.

Cabe recordar que el pasado sábado, la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) denunció las dificultades de los abogados de oficio para poder acceder a los informes médico legistas y los protocolos de necropsia.

Video 1
Video 2

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *