Fiscalía acusa a militares y policías por matanza en Lucmahuayco
Foto: Internet

Fiscalía acusa a militares y policías por matanza en Lucmahuayco

Compartir
Foto: Internet
Foto: Internet

Lima, Perú (Spacio Libre).- La Sala Penal Nacional (SPN) solicitó  pena privativa  de 25 años de la libertad  a los acusados del delito  y desaparición forzada de Juan Ccorahua Aspur y de otros 27 pobladores, en el año 1984, en la localidad de Lucmahuayco en el Cuzco.

En setiembre y noviembre de 1984, se realizaron operaciones contrasubversivas en el distrito de Vilcabamba en el Cuzco, en la localidad de Lucmahuayco,  y que dio como resultado, el asesinato de 28 pobladores de la zona acusados de subversivos.

En este conextó la ESPN inició, el 9 de marzo de 2012, el juicio oral contra el General EP, Juan Antonio Gil Jara (jefe del Comando Político Militar de Andahuaylas); el Teniente Coronel Roque Augusto Salaverry Pereyra (jefe del operativo militar, Leoncio Cáceres Ballón y jefe de la 44° Comandancia de la ex Guardia Civil de Quillabamba); el Coronel Policia Nacional del Perú (PNP) Víctor Salas Lozano (jefe del operativo policial), y otros 26 acusados

Por medio del juicio oral se demostró, que las víctimas no tenían ningún vínculo con la subversión. Según la Fiscalía Superior Penal a cargo del Fiscal Superior Luis Antonio Landa Burgos y los abogados de la parte civil, las evidencias aportadas en el juicio demuestra la responsabilidad de los acusados.

Varios años después, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) recibió el testimonio de los familiares de las víctimas y tras identificar a los  presuntos responsables, denunció el caso ante el Ministerio Público

En el 2004 el Poder Judicial abrió un proceso penal que ahora está culminando en la  Sala Penal Nacional , y se sabrá la sentencia en los próximos días.

Cabe señalar que ayer, 4 de diciembre, el Fiscal Landa Burgos presentó oralmente la acusación contra los procesados.

Con información de IDL

Por: Enzo Alminagorta/ @EnzoAlminagorta

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *