
Lima, Perú (Spacio Libre).- Magistrado ratifica que archivamientos de casos de corrupción de ex apristas no impiden al Legislativo investigarlas y denunciarlas.
La acusación de supuesto tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito contra el ex titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) Jorge del Castillo, a quien se le atribuyó haber aprovechado de su alto cargo para favorecer a la compañía petrolera Monterrico; de la que se presume obtuvo beneficios económicos, fue archivado por el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, por falta de pruebas.
Peláez manifestó que después de haberse realizado las investigaciones durante dos años, no se encontraron suficientes elementos que permitieran formular una denuncia constitucional contra el ex primer ministro. “Además se aplicó un peritaje técnico a sus bienes, el cual ha demostrado que no existe desbalance patrimonial. No existió tráfico de influencias en el intento de la permuta de una propiedad, supuestamente derivada de un acuerdo entre Del Castillo y los propietarios de la empresa Monterrico, porque el contrato no prosperó”.
Tal como informó el diario La República, el Fiscal de la Nación también archivó la denuncia contra José Antonio Chang, ex primer ministro y ex titular de Educación del pasado gobierno aprista, a quien se le acusaba de haberse aprovechado de la facultad que otorga su cargo para inflar los costos de remodelación del Estadio Nacional y los colegios emblemáticos, mediante un decreto sin sustento legal.
“En el caso del ministro Chang, nosotros nos hemos pronunciado sobre si tenía facultad para refrendar el Decreto Supremo de autorización de refacción de los colegios y el estadio. Declaramos que sí tenía atribución legal y que no cometió delito. Hemos derivado a la Fiscalía Anticorrupción la acusación contra funcionarios de menor nivel para que defina si hubo malversación, cohecho o sobrevaloración”, acotó el Fiscal de la Nación.
Otras denuncias que también fueron archivadas son por presuntos actos de corrupción contra el ex ministro de Transportes, Enrique Cornejo, el ex ministro de Justicia, Aurelio Pastor; y los ex directores de la Policía Nacional y ex ministros del Interior generales PNP (r) Octavio Salazar y Miguel Hidalgo, a quien se le responsabilizó de colusión por el desabastecimiento generalizado de antirretrovirales.
La insinuación de haber sido favorecido por la Fiscalía de la Nación al archivar la investigación fue rechazada por el ex jefe de la PCM Jorge Del Castillo. “Mi caso fue archivado por los fiscales de la Nación, José Peláez y Gladys Echaíz, por lo que no se puede decir que hay elementos para que alguien levante suspicacias. Es realmente injusto”.
Cabe mencionar que el caso del ex primer ministro es uno de los más importantes de la Megacomisión, que preside el congresista Sergio Tejada Galindo, y que investiga los presuntos actos de corrupción del gobierno de Alan García.
Por: Martìn Alvarado / @alvarcor
