Financistas de la revocatoria incluyen un muerto

Financistas de la revocatoria incluyen un muerto

Compartir
Foto: Correo
Foto: Correo

Lima, Perú (Spacio Libre).- Luego de demorar más de un año en la presentación de un informe financiero de seis páginas sobre los gastos en el proceso de recolección de firmas, los promotores de la revocatoria en contra de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, han presentado documentación en la que incluyen a una persona muerta como financista de dicho proceso. Además, han falsificado la identidad de otras tres personas.

Marco Tulio Gutiérrez, principal promotor de la revocatoria, presentó la semana pasada al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) un informe en donde afirma que Johnny Luna Morales, ciudadano con DNI Nro 08840136, aportó s/. 6 000 para el proceso de recolección de firmas.

El detalle está en que dicho número de DNI no es correspondiente a Luna Morales, sino al señor Marino Reyes, ciudadano que, según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), ya está muerto.

Sumado a esto, la vigencia de la libreta electoral de Marino Santiago Reyes Ramírez caducaba hace casi nueve años, el 29 de febrero de 2004.

Otros tres financistas falsificados

Como si fuera poco, diversos medios de comunicación denunciaron a los revocadores por presentar planillones con firmas falsas. Tal es así que la Fiscalía de la Nación se encuentra investigando dichas denuncias.

Dentro de la lista de financistas falsos aparecen:

  • Carlos Antonio Bazán Bardales, con DNI 09166415, quien habría aportado S/. 3 600. Sin embargo, según el RENIEC, este nùmero de DNI pertenece a Cecilia Filomena Luján Flores.

  • Melbin Joguar Rojas Vilca, con DNI 09104180, quien habría aportado S/. 2 600. Contrario a esto, en el documento de los revocadores aparece como Melvin Rojas Pillco.

  • Edwin Yumi Reyes Pacherres, con DNI 42406832, quien habría aportado S/. 2 250. Igual que en el caso de Bazán, según el RENIEC, este número pertenece a Jessica Barbarán Gutiérrez.

Dato:

Según el artículo 428º del Código Penal, si se comprueba la falsedad ideológica, los revocadores podrían ser condenados de tres a seis años de cárcel. Si existe falsedad genérica, la pena iría de dos a cuatro años.

Por:  Mario Ramos / @mariorm7

Sobre el autor

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *