Lima, Perú (Spacio Libre).- Vía Espacio Compartido me entero de una noticia lamentable, producto de la mecedora bien aceitada que tiene el gobierno de García.
La renuncia de Fernando Villarán, ex ministro de Trabajo, al CEPLAN, ese floro inventado en los últimos meses, cuyo uno de sus principales objetivos es (o fue?) «Constituirse en el espacio institucionalizado para la definición concertada de una visión de futuro compartida y de los objetivos y planes estratégicos para el desarrollo nacional armónico, sustentable, sostenido y descentralizado del país». (CEPLAN)
Lamentable esta noticia y más aún, las razones que confirman el desinterés de este gobierno por mejorar la calidad de vida en nuestro país.
A continuación, la nota integra publicada en Espacio Compartido, escrita por el mismo Fernando Villarán
RENUNCIA AL CEPLAN / Fernando Villarán
Hace exactamente una semana le mandé mi carta de renuncia al presidente Alan García. La noticia se filtró a algunos diarios, y a Caretas, a partir de lo cual varias personas me han preguntado sobre las circunstancias de la misma. Me parece razonable compartir con ellos y los lectores de Espacio Compartido las razones de mi salida.
Fui nombrado miembro del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), mediante Resolución Suprema de Octubre del 2008, por sugerencia de los Gobiernos Regionales, a quienes agradezco su confianza.
Después de trabajar intensamente en el CD del CEPLAN, en compañía de ilustres profesionales como: José Valdez, Jorge Chávez, Luis Vargas-Aybar, Gabriel Ortiz de Zevallos, Javier Tantalean, José Antonio Arévalo y Agustín Haya de la Torre, durante 10 meses (sin cobrar un centavo), llegué a la conclusión que era insostenible mi presencia en esta importante institución.
A continuación explico las razones que me llevaron a la renuncia:
1. Desde su inicio, el CEPLAN ha venido sufriendo la falta de recursos económicos para realizar sus actividades. En el año 2008 no recibió ninguna partida presupuestal, y en el 2009, habiendo solicitado la modesta suma de 15 millones de soles para todo el año, sólo se le ha aprobado 3 millones, lo que es claramente insuficiente. A pesar de las gestiones que realizó el Consejo Directivo (CD) y su Presidente con el ministro de economía y con el primer ministro, el problema continúa sin solución. Esta situación sólo refleja una falta de respaldo político y la baja prioridad otorgada al CEPLAN.
2. Aún en estas condiciones precarias, el CD en pleno, con el respaldo de los pocos profesionales del CEPLAN, venía trabajando a toda máquina para dotar al país de un Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010-2021, hasta que ocurrió un hecho sorprendente. El 6 de marzo del presente año, los miembros del CD, Jorge Chávez y Luis Vargas-Aybar, recibieron la llamada del Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) pidiéndoles su renuncia, pues el Primer Ministro, Yehude Simon, tenía intenciones de designar personas de género femenino en esos cargos.
3. A los pocos días (el 9 de marzo) renuncia también al CD, Gabriel Ortiz de Zevallos, propuesto por el MEF, motivado por el cambio de ministro de economía, pero obviamente influenciado por el acontecimiento descrito anteriormente.
4. Como era previsible, esta situación paralizó al Consejo Directivo y a la institución. El presidente del CEPLAN, Agustín Haya de la Torre, durante todo este tiempo, no ha sido capaz de resolver este problema; ya sea convenciendo al primer ministro para que corrija su error, o logrando la designación de nuevos representantes.
5. En conocimiento de esta situación, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), César Villanueva, me pidió que me quedara en el CD para tratar de aportar en la solución de estos problemas. Habiendo sido propuesto por la ANGR, acepté el encargo.
6. Sin embargo, hace más de 4 meses que el CD no se reúne, ya sea por falta de quórum, o falta de convocatoria del Presidente, y por lo tanto no hay manera de contribuir a la solución de los problemas de la institución.
7. Para agravar más la situación, el Presidente del CEPLAN está difundiendo en diversos eventos (como el convocado recientemente por el Acuerdo Nacional) y medios de comunicación, un documento denominado “Lineamientos del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010-2021”, que no ha sido discutido ni aprobado por el Consejo Directivo.
8. Si bien todas estas razones son más que suficientes para justificar mi renuncia, la razón más importante es comprobar que el CEPLAN no es ni la sombra de la institución que tuvimos en mente la Comisión Organizadora nombrada por el presidente Alejandro Toledo en noviembre del 2003. Desde aquel momento nos propusimos, para el CEPLAN, el objetivo de lograr una visión compartida de futuro que sirviera, por un lado, de espacio de discusión de los temas estratégicos del país, y de otro lado, de orientación para las instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo nacional. Ahora, que el mundo está enfrentando la crisis económica más grave desde los años 30, sumada a una crisis ético-político y otra crisis ambiental (calentamiento global), que encierran graves peligros, pero al mismo tiempo están llenas de oportunidades, se hace más necesaria que nunca un CEPLAN autónomo, lúcido y convocante.
Amigos:
La dicotomía opositora Estado-Mercado no es el problema central pues los ex y actuales directivos del CEPLAn no hacen participar a la sociedad civil de base, en sus trabajos. Invitan mas de 400 personas pero ninguno representa al pueblo, a los sectores C-D-E.
Cómo puede diseñarse e implementarse un Plan Estratégico si en su formulación no participan los productores, las organizaciones de base, los gobiernos locales, etc.
Asimismo, resulta cuestionable su dependencia a los organismos financieros que financian su presupuesto.
Ese es el pecado del trabajo del CEPLAN antes y ahora.
Mauricio Quiroz
VicePresidente del Instituto Pueblo Continente
Mauricio Quiroz Torres
limaprovincias@hotmail.com
PERU: A DONDE VA EL CEPLAN
OPTIMISMO DE CEPLAN SOBRE PLAN ESTRATEGICO DEL PERU NO TIENE ASIDERO PARA EL DESARROLLO PERUANO. AGUSTIN HAYA DEBE ACLARAR DEPENDENCIA DEL CEPLAN AL BANCO MUNDIAL Y AL FMI.
Resulta exagerado el optimismo de Raúl Haya de la Torre, Presidente del Centro de Planeamiento Estratégico, CEPLAN, sobre el Plan Estratégico del país dijo hoy el sociólogo Mauricio Quiroz Torres, Vicepresidente del Instituto Pueblo Continente.
Fue en respuesta a las declaraciones realizadas el Martes 6 de Octubre por Haya de la Torre en el Programa de Cable “Rumbo Económico” de Jimena de la Quintana.
Contar con dicho Plan no significa que el país va a desarrollarse y peor aún si no existe un Proyecto de País que la criolla clase política y los consultores económicos vinculados a los grupos de Poder antinacional que están detrás del CEPLAN se muestran incompetentes para dotar a nuestra sociedad, refirió Quiróz.
Además resulta exagerado decir que el Perú nunca ha tenido dicho Plan Estratégico. Repite el complejo adánico del Partido Aprista que en la década del 70-80 Agustin Haya cuestionaba cuando militaba en el Partido Comunista Revolucionario y su escisión Trinchera Roja.
La historia descalifica el adanismo pues desde la década del 60 el neomilitarismo, el segundo belaundismo, el propio Partido Aprista en el 85-90 y el fujimontesinismo tuvieron sendos planes estratégicos que orientaron al país sumergiéndolos en mayor crisis.
Por otra parte, Agustín Haya debe aclarar si la dependencia del CEPLAN peruano al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional por los prestamos realizados interfiere o no con las orientaciones del referido Plan.
Eso viene ocurriendo con el diseño de la política económica que responde a compromisos con el Fondo Monetario Internacional que sujeta al país con los Marco Macroeconómico Multianual que hace descansar peligrosamente la actividad pública peruano en el endeudamiento externo y la evasión tributaria, lo que solo beneficia a la burguesía compradora y al imperialismo, remarcó Quiróz.