
Lima, Perú (SpacioLibre).- ¡Féminas en Acción! Un grupo de mujeres han formado una asociación civil, dirigidas por Alejandra Angulo Barrón, y en conjunto a la Municipalidad de Pueblo Libre impulsarán el Primer Programa de Formación Empresarial “Mujer Emprende”, con esto se buscará mejorar la participación de la mujer en otras esferas, quitar el estereotipo que las mujeres están destinadas a realizar trabajos domésticos y a insertar a las mujeres en la vida empresarial del país. Como dice su nota de prensa:
Frente a la necesidad de establecer bases educativas que impulsen la promoción de emprendimiento empresarial a jóvenes mujeres de escasos recursos económicos, la organización busca incentivar la creación de empresas y/o negocios generando nuevas oportunidades educativas, profesionales y laborales en las zonas menos favorecidas de la jurisdicción. El Programa de Formación Empresarial Mujer Emprende, será realizado a partir del mes de Enero del 2012 en la Nueva Casa de la Juventud del distrito de Pueblo Libre.
Las integrantes de Féminas en acción cuentan que esta Asociación Civil peruana nace con la convicción de trabajar a favor del rol de la mujer, reivindicarlo en la sociedad e impulsarlo al desarrollo.
¿Qué objetivos tiene?
Féminas en Acción es una Asociación Civil peruana, compuesta y dirigida por mujeres jóvenes, que tiene como objetivo capacitar, forjar y formar nuevos cuadros de damas líderes en los distintos ámbitos de crecimiento empresarial sustentándonos en la igualdad, la justicia así como la solidaridad, rechazando la discriminación de cualquier índole.
¡A la acción!
Féminas en acción ha creado un Primer Programa de Formación Empresarial, que tendrá una duración de siete meses, ejecutando las siguientes cuatro actividades:
1) Ejecución de talleres de aprendizaje, motivación y liderazgo, en donde las jóvenes elaborarán materiales audiovisuales mostrando el lugar en donde viven, sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a partir de problemáticas sociales encontradas.
2) Se capacitará en temas en Administración de Empresas así como se dictarán cursos de manualidades y bordados con el fin de elaborar productos en base a diseños peruanos, las asistentes saldrán debidamente certificadas por la Municipalidad del distrito y los diferentes auspiciadores.
3) La creación de la RED EMPRESARIAL: MUJER EMPRENDE 2012, aquí se desarrollará UN MODELO DE JUEGO DE NEGOCIOS, en donde, se crearán EMPRESAS SIMULADAS, teniendo como tema principal la GASTRONOMIA PERUANA, generando finalmente una Red de empresas dependientes.
4) El programa cerrará con la EXPOFERIA PERU: MUJER EMPRENDE 2012, otorgándoles beneficios a las compañías que destacaron, acompañada de una exposición fotográfica y contando con la participación del Alcalde Rafael Santos Normand, autoridades gubernamentales y empresarios comprometidos a firmar el “Compromiso, CONFIANZA MUJER JÓVEN 2012”
¿Cómo contactarlas o inscribirse?
Pueden escribir a fem.relpublicas@gmail.com

Hola: se han oiadlvdo mencionar al extinto colectivo de Damas Auxiliares de Sanidad Militar que venían sirviendo en el Ejército de Tierra desde el año 1.941. Vestían uniforme caqui, trabajaban como enfermeras en los hospitales militares, participaban en maniobras. desfilaban a pie y en vehículos el Día de las Fuerzas Armadas, etc…Son injustamente discriminadas cada vez que se habla de la mujer en el Ejército.Un saludo.