Exigen a García que promulgue derogatoria de "Ley de la Selva"

Compartir

Lima, Perú (CNR).- La presidenta del Frente de Defensa del Alto Amazonas (FREDESAA) Adilia Tapullima, exhortó al presidente de la República, Alan García, a que promulgue la derogatoria de los decretos legislativos 1015 y 1073 a fin de evitar movilizaciones y manifestaciones de la población amazónica.

Desde los estudios de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Tapullima Torres manifestó que “el señor García debe reflexionar sobre esta derogatoria y no demorar más de lo establecido por que no permitiremos que las tierras amazónicas sean vendidas y destruidas”.

Como se recuerda, los decretos legislativos 1015 y 1073 facilitaban la venta de terrenos comunales y nativas, por lo que los indígenas de la Amazonía emprendieron una contundente paralización a partir del 9 de agosto, al considerar que atentaban contra sus derechos ancestrales sobre la propiedad de las tierras.

Esto trajo como consecuencia que el Congreso de la República decidiera derogar ambos dispositivos. Sin embargo, el presidente de la República, Alan García, consideró que se trató de un «error histórico» de parte del Legislativo.

De otro lado, la titular del FREDESAA recordó que en la próxima cumbre amazónica a desarrollarse este 20 y 21 de setiembre en Yurimaguas (provincia de Alto Amazonas – Loreto), se evaluarán los avances de la plataforma desarrollada en las dos reuniones anteriores realizadas en Pichanaki (Junín) y Pucallpa (Ucayali).

Para Tapullima “se ha avanzado en algo con la derogatoria de los decretos 1015 y 1073, a pesar que el gobierno no quiere confirmar su anulación pero aun quedan otros que son perjudiciales para la Amazonía como el 1064 sobre servidumbre minera”.

Por su parte, el secretario de Asuntos Agrarios del FREDESAA, Amador Chumbe, confirmó que la población amazónica “levantará su voz de protesta” si no se derogan los decretos antes mencionados.

“No permitiremos que el gobierno usurpe funciones porque lo hemos elegido para gobernar y para que nos brinde apoyo, no para que venda nuestras tierras o haga lo que quiera con ellas sin consultarnos”, acotó.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *