Número Zero. La historia de un video que remeció cimientos (1)

Por: Francisco Pérez García

Un video, como tantos otros que circulan por las redacciones periodísticas, fue rechazado según diversas versiones, de varias salas de redacción, tal vez por su contenido, tal vez porque podía comprometer a un personaje público que ya había dado suficientes muestras de intolerancia y pragmatismo chabacano.

Un video, que al no tener espacio en los medios de comunicación “tradicionales”, terminó en manos de un grupo de jóvenes periodistas que decidieron decirle “sí” a la pepa noticiosa, que decidieron apostar por la base del periodismo: la primicia y la intención de buscar la claridad de las cosas.

Así, la Revista Digital Número Zero, nos sorprendió la noche del jueves con un golazo noticioso: el video que mostraba los instantes inmediatos a la agresión que sufrió el joven Richard Gálvez, voluntario de EsSalud, a manos –según los testigos que aparecen en el video- del mismísimo presidente de la República, Alan Gabriel García Pérez.

Pero ¿cómo un ciudadano o ciudadana decidió poner en manos de un grupo de ávidos estudiantes de periodismo de los últimos años de la carrera, un video que ponía en jaque al presidente y contribuía a develar el telón armado por el mismo Mandatario y sus amigos?

Con esa interrogante, conversamos con Carlos García Lazo, uno de los redactores e integrante de la plana de Número Zero, quien nos dio algunos detalles de una semana bastante movidita (con rebote en CNN incluido) y nos contó también sobre los orígenes de esta web que se ha ganado, con justo derecho, de un nombre en el mundo periodístico peruano.