Falta de transparencia en proyecto de Refinería de Talara

Lima, Perú (Spacio Libre).- A ver. La ley de Transparencia, le permite al ciudadano común y corriente de manera individual u organizada pedir información a cualquier entidad estatal y se supone que la institución debe cumplir con entregar la información solicitada.

Esta información puede pasar, desde uso de recursos económicos hasta datos de ejecución de un proyecto de inversión. Pero ¿qué pasa si una institución del Estado, se niega por ejemplo, a dar información sobre un proyecto de inversión, argumentando que la empresa ganadora de la licitación NO LE DA PERMISO?

¿Risible?, ¿difícil de creer? Pues ni tanto, Petroperú, la empresa que se encarga del manejo y extracción del petróleo y fabricación de sus derivados se ha negado a brindar información respecto al proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (Piura), porque, según argumenta, la empresa española (para variar) «Técnicas Reunidas», le ha prohibido, a un ente autónomo como Petroperù a brindar informaciòn alguna sobre el proyecto.

La organización que se ha dado contra la pared en este pedido ha sido el Grupo de Trabajo contra la Corrupción (GTCC), coalición que agrupa a diversas organizaciones, que desde hace un tiempo realizó la investigación del más importante contrato de este gobierno, por más de mil millones de dólares; y «encontró una falta de transparencia que genera más de una duda».

A continuación detallamos parte del informe remitido por el GTCC respecto al tema.

Ser transparente y no morir en el intento

Lima, Perú (Spacio Libre/CNR).- «El congresista Galarreta presentará su web con un link de transparencia», rezaba la nota de prensa… «Otro más» pensamos nosotros, sin embargo cuando nos metimos a revisar la web había más información de la que pensábamos.

Le consulto a mi colega @menoscanas y me dice «él es mi congresista adoptado y la web supera con creces lo que se pide» y si pues, Galarreta por poco y cuenta hasta los kilos de azúcar y café que compra para su casa con su sueldo.

Al margen de la broma, el resultado es importante y como lo dijo hoy cuando lo entrevistamos, «debería ser algo obligatorio para todos los congresistas», pero definitivamente, será difícil que los otorongos cumplan con hacerlo.

En menoscanas, Laura Arroyo, resume como adoptó a Lucho Galarreta y como no la mandó volar en el intento.

Luego que lo entrevistamos en CNR, esta fue la nota que se publicó.

Consideran que es conveniente que movimientos radicales estén en el ámbito democrático

Foto: CNR
Foto: CNR
Lima, Perú (IdeeleRadio).- A la democracia le conviene que movimientos políticos radicales de derecha o izquierda, como Patria Libre o Patria Roja, estén en el ámbito democrático y que jueguen las reglas del sistema, sostuvo Percy Medina, secretario técnico de la Asociación Civil Transparencia.

“A la democracia le conviene que todos estén en el ámbito democrático. Justamente segregar algunas fuerzas o señalarla no ayuda a fortalecer la democracia, al contrario hay que lograr que todos, radicales de derecha o izquierda, jueguen las reglas del Estado democrático y que estén incluidos”, expresó en “No Hay Derecho” de Ideeleradio.