Wikileaks: Exportaciones peruanas de caoba provenían de tala ilegal

Foto: Inforegion
Lima, Perú (Survival).- El Gobierno de Perú ha admitido en secreto que entre el 70 y el 90% de sus exportaciones de caoba provenían de la tala ilegal, según un cable de la embajada de Estados Unidos filtrado por Wikileaks.

Es más, el Gobierno de Perú sabe que la madera ilegal fue “blanqueada” mediante la “falsificación de documentos, la extracción de madera fuera de los límites de las concesiones y los vínculos con los sobornos”.

La revelación pone en evidencia a varias tiendas de bricolaje estadounidenses, que han admitido a Survival International que siguen importando maderas nobles de la Amazonia. Home Depot, Lowes y Lumber Liquidators han confirmado que usan dicha madera en sus productos.

Condenan intento gubernamental de disolver AIDESEP

Foto: Radio La Voz de la Selva
Foto: Radio La Voz de la Selva
Lima, Perú (Spacio Libre/Survival).- A pesar que el gobierno peruano, a través del premier Velásquez Quesquén, intentó corregir el error de pretender disolver la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), las críticas se han hecho llegar desde diversos puntos del mundo.

Una nota de la ONG Survival cita un llamado de otras organizaciones indígenas mundiales.

“Nosotros, los bosquimanos de Botsuana apoyamos a los indígenas de Perú y pensamos que el Gobierno peruano y las empresas petroleras no deberían olvidar a los pueblos indígenas. Si destruyes su tierra, destruyes a los propios indígenas”, declaró Jumanda Gakelebone, de la organización de bosquimanos del sur de África First People of the Kalahari (Primeros Pueblos del Kalahari).

Survival revela hechos en Bagua y lo denunciará internacionalmente

Internacional (Spacio Libre).- Survival International ha publicado hoy un informe que recoge el testimonio de testigos presenciales de las muertes que se produjeron recientemente en Perú y que han impactado al mundo entero. El informe contiene impactantes fotografías tomadas por dos belgas, Marijke Deleu y Thomas Quirynen, que se vieron atrapados en medio de los violentos enfrentamientos y que, incluso, fueron disparados.

El informe, “Muerte en la Curva del Diablo: el relato de testigos”, ofrece una dramática versión de los sucesos del pasado 5 de junio, que finalizaron dramáticamente con la muerte de numerosos policías e indígenas (todavía se desconocen las cifras exactas).