Exigen a gobierno reforzar presencia militar en frontera selvática

Iquitos, Perú (CNR).- El presidente regional de Loreto, Yván Vásquez, demandó a los ministerios de Defensa e Interior, reforzar la vigilancia en la frontera con Brasil y Colombia ante la presencia masiva de narcotraficantes que en los últimos días han desatado enfrentamientos que han dejado varios muertos y expulsado a pobladores de sus comunidades.

A través de Radio La Voz de la Selva, la autoridad regional aseguró que una de las principales acciones será el envío de una comisión de funcionarios del GOREL, Policía Nacional y Marina de Guerra, que visitará la zona convulsionada para tomar el testimonio de los pobladores.

Premier presenta propuesta de derogatoria al Congreso

Foto: La República
Foto: La República
Lima, Perú (Spacio Libre/Peru21.pe).- Después de la tormenta viene la calma. Pero esta fue una tormenta demasiado fuerte, que le costó la vida a más de 20 policías y un número indeterminado de nativos amazónicos.

Pasada la violencia del viernes 05 de junio, el premier Yehude Simon presentó esta tarde ante el Congreso la propuesta para la derogación de los decretos legislativos 1090 y 1064 que ocasionaran las protestas en la Amazonía, donde murieron al menos 34 personas la semana pasada.

Ingrese aquí para ver el proyecto de derogatoria

OPINION. Arde el Amazonas

Por: César Lévano – Director del diario La Primera
(Tomado del diario La Primera)

Desde el 9 de abril, hay en la Amazonía una huelga que abarca 1,350 comunidades. La paralización tuvo ayer un episodio dramático: la Marina de Guerra del Perú destruyó una barrera que nativos kichuas y arabelas habían erigido en el río Napo.

La acción naval abrió paso a tres embarcaciones de la petrolera Perenco Perú; pero ha sido denunciada por los nativos como una provocación. Es, en todo caso, una seña adicional de que el gobierno de Alan García está dispuesto a todo para defender a cualquier empresa que amenace la vida y el medio ambiente.