Lanzan boletín de campaña «¿Minería en el Paraíso?»

Lima, Perú (Spacio Libre).- Con la intención de mantener a la población informada sobre la forma en que la actividad minera de la empresa Río Blanco (ex Majaz) puede afectar la zona de la serranía piurana, la Red Muqui publicó el primer número del Boletín Mensual de la campaña internacional “¿Minería en el Paraiso?”.

En la primera edición del boletín se publican los mapas de concesiones otorgadas en la provincia de Ayabaca (Piura), con el fin de dar a conocer la expansión de las concesiones mineras en la frontera norte del país. También se presenta la cronología del conflicto social existente en las localidades afectadas por el proyecto Río Blanco.

Asimismo, un artículo elaborado por el abogado Javier Jahncke de Fedepaz da cuenta de las arbitrariedades cometidas por la empresa minera y el respaldo brindado por los gobiernos de turno. Además, David Velazco, director ejecutivo de Fedepaz y abogado de las 28 personas que sufrieron torturas en el campamento de la minera Majaz en el 2005, nos informa sobre la situación actual de las investigaciones fiscales.

Ronderos en Piura anuncian paro contra minera Río Blanco

Piura, Perú (Todo sobre Río Blanco).- El presidente electo de la Central Única de Rondas Campesinas de Huancabamba (Piura), Pedro Velazco García, anunció que las bases de esta organización acordaron acatar el 1 de setiembre una paralización de protesta contra la presencia de la empresa minera Río Blanco Copper S.A., en todo el territorio de esta provincia.

“Las bases, hemos acordado hacer un paro provincial para el 1 de setiembre, pero falta definir aún si realizaremos un paro indefinido o solo los días 1 y 2 de setiembre. Es una ventaja habernos enterado de lo que el Grupo Zijin (propietaria de Río Blanco) hizo en su país. Con eso, ya sabemos lo que la minera Río Blanco podría hacer aquí. Contaminaría de forma aún peor en nuestras montañas”; dijo haciendo referencia al caso del derrame de sustancias tóxicas a las aguas de un río de China, provocado por una planta de procesamiento de cobre de propiedad del Grupo Zijin, ocurrido a principios de julio de este año.

Este hecho ha sido considerado como una de las peores catástrofes ambientales de los últimos años en ese país, motivando que cuatro funcionarios del Grupo Zijin, incluyendo al vicepresidente, hayan sido arrestados por la policía china al tener responsabilidad en el mismo.

Afirman que minera Zijin podría repetir en Piura desastre ambiental producido en China

Lima, Perú (Todo sobre Río Blanco).- Para el director de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz), David Velazco, el caso grave de contaminación del río Ting de China, en la provincia de Fujian, por parte de una planta de cobre del Grupo Zijin –propietario del proyecto minero Río Blanco- no hace más que confirmar el peligro en que las comunidades campesinas de las provincias de Ayabaca y Huancabamba (Piura) se encuentran debido a la presencia de la minera Río Blanco Copper S.A.

Velazco refirió que el hecho de que el Grupo Zijin haya actuado con tal irresponsabilidad en el cuidado del ambiente en su propio país, indica que es altamente probable que el Grupo Zijin no tenga ningún reparo en actuar de la misma manera en cualquier país donde sus inversiones se encuentren. “Esto nos indica que si son capaces de contaminar de esa manera dentro de su propio país, es muy probable que no tengan ningún escrúpulo de hacerlo en un país que no es el suyo como el caso del Perú y el proyecto minero Río Blanco”, expresó.