Falta de transparencia en proyecto de Refinería de Talara

Lima, Perú (Spacio Libre).- A ver. La ley de Transparencia, le permite al ciudadano común y corriente de manera individual u organizada pedir información a cualquier entidad estatal y se supone que la institución debe cumplir con entregar la información solicitada.

Esta información puede pasar, desde uso de recursos económicos hasta datos de ejecución de un proyecto de inversión. Pero ¿qué pasa si una institución del Estado, se niega por ejemplo, a dar información sobre un proyecto de inversión, argumentando que la empresa ganadora de la licitación NO LE DA PERMISO?

¿Risible?, ¿difícil de creer? Pues ni tanto, Petroperú, la empresa que se encarga del manejo y extracción del petróleo y fabricación de sus derivados se ha negado a brindar información respecto al proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (Piura), porque, según argumenta, la empresa española (para variar) «Técnicas Reunidas», le ha prohibido, a un ente autónomo como Petroperù a brindar informaciòn alguna sobre el proyecto.

La organización que se ha dado contra la pared en este pedido ha sido el Grupo de Trabajo contra la Corrupción (GTCC), coalición que agrupa a diversas organizaciones, que desde hace un tiempo realizó la investigación del más importante contrato de este gobierno, por más de mil millones de dólares; y «encontró una falta de transparencia que genera más de una duda».

A continuación detallamos parte del informe remitido por el GTCC respecto al tema.

Evalúan denunciar a minera Río Blanco por torturas a comuneros

Lima, Perú (CNR).- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) evalúa denunciar a la minera Río Blanco por las torturas cometidas a cuatro campesinos piuranos acusados de participar en el ataque al campamento «Henry´s Hill».

“Recordemos que esta comunidad -que soporta la reciente muerte de dos de sus integrantes y detenciones arbitrarias- fue la misma que en 2005 sufrió torturas dentro del campamento de la Minera Majaz y que por este caso hay un proceso que se está siguiendo en Inglaterra”, aseveró Mar Pérez, integrante de la CNDDHH.

Dan último adiós a comuneros muertos en Huancabamba

Foto: CNR
Foto: CNR
Piura, Perú (CNR).- Más de dos mil personas -entre niños, hombres y mujeres- se dieron cita ayer en el caserío de Cajas Canchaque, comunidad de El Carmen de La Frontera en Huancabamba, para dar el último adiós a los dos ronderos asesinados el 2 de diciembre.

En medio de dolor y lágrimas, los familiares y amigos de quienes en vida fueran Vicente Romero Ramírez y Cástulo Correa Huayama expresaron su inconformidad y rechazo rotundo a la muerte de ambos comuneros.