Confirman que nativos no portaban armas en Bagua

Foto: Archivo Spacio Libre
Foto: Archivo Spacio Libre
Lima, Perú (Spacio Libre/CNR).- La Junta de Fiscales de Amazonas concluyó que, de acuerdo a las investigaciones realizadas, los indígenas apostados en la Curva del Diablo (Bagua – Amazonas) el 5 de junio pasado no portaban armas de fuego.

Así lo confirmó a CNR el presidente de la Junta de Fiscales de Amazonas, Oswaldo Bautista Carranza.

«Cuando la policía hace el ingreso con un pequeño grupo (de la DINOES al mando del desaparecido Mayor PNP Felipe Bazán Soles, que portaba fusiles AKM) se produce el enfrentamiento y les quitan las armas. Que los nativos hayan tenido armas de fuego se ha descartado», subrayó.

PLAN D»» ESCAPE: Un testimonio desde Bagua

Por: Francisco Pérez García
Lo ocurrido en Bagua, sigue generando reacciones y es posible que en las próximas horas se venga algo similar en Yurimaguas. Los amazónicos, peruanos como nosotros, han sido repelidos de manera brutal por los policías y ahora el Ejército controla el lugar.

Debido a ello, por todo lo que publicamos en Spacio Libre, hemos recibido una serie de comentarios, a favor y en contra (más estos últimos) de la matanza perpetrada por la policía, que responden a órdenes, que vienen de sus jefes próximos y que a la vez responden a sus jefes, en este caso la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas y ella responde a lo que pide Alan García, quien, oh sorpresa, aún no ha dejado del todo claro lo que ocurrió en los penales allá por el ao 1986, cuando ordenó que las Fuerzas Armadas y la Policía entraran a matar y a aleccionar a quienes se atrevieron «a faltarle el respeto».

La amazonía ha estado abandonada por años

Foto: CNR
Foto: CNR
Lima, Perú (Spacio Libre/CNR).- La directora del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAP) Ada Chuecas, lamentó que el Estado no encuentre una respuesta durante años para atender las demandas y solucionar los procesos de discriminación de los cuales son víctimas las comunidades amazónicas en el país.

En declaraciones a la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Chuecas consideró que «la discriminación es uno de los principales problemas por los cuales el Estado se ciega ante las demandas de los pueblos amazónicos».