Marina de Guerra sigue provocando a nativos amazónicos

Foto: Radio La Voz de la Selva
Foto: Radio La Voz de la Selva
Loreto, Perú (Spacio Libre con información de radio La Voz de la Selva).- Un grupo de lanchas patrulleras de la Marina de Guerra, realizan maniobras en el río Curaray, a 200 metros de la orilla, de la comunidad nativa de San Rafael, en Loreto, donde los pobladores indígenas se muestran asustados por lo que consideran un claro acto de provocación.

Con las sirenas encendidas, al menos dos de estas patrullas navegan velozmente en círculos frente al puerto, obligando a los que están a bordo de las frágiles canoas, dirigirse a la orilla.

OPINION. Arde el Amazonas

Por: César Lévano – Director del diario La Primera
(Tomado del diario La Primera)

Desde el 9 de abril, hay en la Amazonía una huelga que abarca 1,350 comunidades. La paralización tuvo ayer un episodio dramático: la Marina de Guerra del Perú destruyó una barrera que nativos kichuas y arabelas habían erigido en el río Napo.

La acción naval abrió paso a tres embarcaciones de la petrolera Perenco Perú; pero ha sido denunciada por los nativos como una provocación. Es, en todo caso, una seña adicional de que el gobierno de Alan García está dispuesto a todo para defender a cualquier empresa que amenace la vida y el medio ambiente.