OPINIÓN: NO QUEREMOS MÁS “ACHORADAS”
Por: Yorka Gamarra Boluarte – Periodista / colaboradora de Spacio Libre
En los ‘90 durante la dictadura de Fujimori y Montesinos, se incrementa notoriamente la actividad política protagónica de las mujeres. Este fenómeno, se desarrolló en medio de un país azotado por la violencia terrorista y también oficial, con un macartismo tremendo, que tenía arrinconadas a las organizaciones sociales y partidarias opositoras al régimen, las que además estaban fuertemente impactadas por la caída del socialismo realmente existente y el triunfo ideológico mundial de neoliberalismo.
No había ideas (ideología) en tanto el lenguaje fuera más directo y simple, era mejor. La aparición de las mujeres alrededor del entonces Presidente de la República, lo blindaba contra cualquiera, porque con la lengua bien afilada y la poca vergüenza lanzaban improperios a quien se atrevía a “agraviar” a su mentor.
No tuvo que pasar mucho tiempo para que nos diéramos cuenta qué papel jugaban las mujeres del grupo fujimorista. El sociólogo Oswaldo Medina, califica a este nuevo tipo de mujer como “la achorada”. Las achoradas eran obviamente las llamadas “Marthas” y todas las demás (gueishas) incluyendo sus herederas, que eran y son el soporte mediático de Fujimori, en la política y también en la farándula.