Opinión. ¿Es posible una democracia sin partidos?

Tomado de DESCO OPINA
La teoría dice que no, pero el Perú se esfuerza en demostrar lo contrario. El único partido realmente existente que tenemos, se esmera en demostrar que tiene menos institucionalidad que el club de fútbol de un grupo de amigos y sus dos dirigentes máximos, arrastrados por sucesivas denuncias de corrupción, tuvieron que suspender su condición de tales, presionados por la estrella única de dicha organización.
Por su lado, el Partido Popular Cristiano decidió «democráticamente» que será su candidata a la alcaldía quien designe a sus representantes distritales a los próximos comicios municipales de Lima, sometiéndonos a los espectadores a la condición de testigos de las múltiples reyertas entre sus militantes de las distintas circunscripciones que se sienten perjudicados en sus intereses y expectativas electorales.

Consideran que es conveniente que movimientos radicales estén en el ámbito democrático

Foto: CNR
Foto: CNR
Lima, Perú (IdeeleRadio).- A la democracia le conviene que movimientos políticos radicales de derecha o izquierda, como Patria Libre o Patria Roja, estén en el ámbito democrático y que jueguen las reglas del sistema, sostuvo Percy Medina, secretario técnico de la Asociación Civil Transparencia.

“A la democracia le conviene que todos estén en el ámbito democrático. Justamente segregar algunas fuerzas o señalarla no ayuda a fortalecer la democracia, al contrario hay que lograr que todos, radicales de derecha o izquierda, jueguen las reglas del Estado democrático y que estén incluidos”, expresó en “No Hay Derecho” de Ideeleradio.