Estudios del Minam revelan altos índices de contaminación petrolera en Loreto
Foto: Referencial

Estudios del Minam revelan altos índices de contaminación petrolera en Loreto

Compartir
Foto: Referencial
Foto: Referencial

Loreto, Perú (Spacio Libre).- Los resultados de un monitoreo ambiental realizados en la cuenca del río Tigre en Loreto revelaron altos índices de contaminación petrolera  en la zona del Lote 1AB  y se extiende por el área donde actualmente opera la empresa Pluspetrol. Además, se hallaron 10 pozos petroleros inoperativos por lo que continúa contaminando a sus alrededores.

El estudio que fue realizado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Ministerio del Ambiente  encontró en las fuentes de agua y alimentación de las comunidades indígenas, metales pesados y partículas de hidrocarburos por encima de los niveles permitidos.

Ante esta situación la directiva de la Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre (Feconat), exigen sanciones efectivas para los responsables y acciones inmediatas de solución.

Las comunidades afectadas y estudios que lo confirman:

Los territorios de las comunidades kichwas del Tigre, que conviven con actividades e instalaciones petroleras, son las principales afectadas, ya que mediante un estudio Digesa identificó que la fuente de agua de consumo para las comunidades, se encuentra presencia de partículas totales de hidrocarburos (PTH).

Además el 95% de las muestras de suelos analizados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) registran contaminación por petróleo, por esta razón la OEFA ha entregado esta información a las instancias correspondientes para que determinen el inicio de procesos administrativos contra la empresa.

Áreas contaminadas no reportadas por Pluspetrol

De los 59 puntos monitoreados por la OEFA, solo 2 fueron reconocidos por la empresa Pluspetrol, mientras que el resto no figura en ningún documento de gestión petrolera. Entonces, ¿a quién pertenece?

La Autoridad Nacional del Agua  complementó el informe presentado por OEFA y señaló que los estándares de calidad de agua son bastante delicados, pues un 87 por ciento de las muestras de agua presentan contaminación por plomo y un 98 por ciento de las muestras de sedimentos resultaron con valores de cadmio por encima de los límites referenciales establecidos. Además de encontrarse

 Finalmente, confirmó con esto que había exceso de plomo y TPH, un derivado del petróleo producto de la actividad extractiva de Pluspetrol, en el agua.

Osinergmin informó que en su visita a las zonas señaladas por la Feconat como lugares impactados se pudo comprobar que muchas tuberías, líneas de flujo y soportes se encuentran expuestos y sin ningún tipo de protección lo que podría facilitar su corrosión.

Resultados se presentaran en asamblea de las comunidades de la cuenca río Tigre:

El presidente de la organización, el apu Emerson Sandi, invitó a los grupos ambientales que realizaron los estudios, a presentar los resultados la próxima asamblea de comunidades de la cuenca del Tigre, a realizarse del 21 al 26 de octubre en Iquitos.

Finalizó, avisando que las comunidades realizarán una gran movilización por la ciudad con motivo de que la sociedad civil conozca la situación ambiental del Tigre.

Por: Vilma Huertas / @vilma_lu

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *