Estrategia antidrogas debe tener un enfoque más humano según la CAN
Foto: Internet

Estrategia antidrogas debe tener un enfoque más humano, según la CAN

Compartir
Estrategia antidrogas debe tener un enfoque más humano según la CAN
Foto: Internet

Internacionales (Spacio Libre).- Para la Comunidad Andina de Naciones (CAN) la estrategia de lucha antidrogas debe tener un enfoque más humano y de desarrollo social que abarque el proceso completo del problema del tráfico de sustancias ilegales.

Esta afirmación la realizó Adalid Contreras, secretario general de la CAN, quien incidió en que, hoy en día, la lucha antidrogas de los países andinos ya no debe estar basada únicamente “en la erradicación, el uso de la fuerza y la interdicción”.

Por el contrario –dijo– se requiere de una estrategia con enfoque humano y de desarrollo social, con un carácter integral para abarcar todo el proceso del problema de las sustancias ilegales; es decir, la prevención, producción, tráfico, y consumo.

“Nuestro objetivo es que el esfuerzo de combatir las drogas sea más humano, más social, más centrado en el respeto de los derechos de las personas, de las sociedades”, aseveró.

Principalmente en Colombia, Perú y Bolivia se concentran las mayores plantaciones de hoja de coca ilegal del mundo, y los resultados por eliminarlas han fracasado. Por ello, el especialista recomienda este tipo de estrategia alternativa.

En ese sentido, destacó la labor del Proyecto Antidrogas Ilícitas en la Comunidad Andina (Pradican) porque promueve nuevas oportunidades de desarrollo integral y sostenible, que tratan de resolver el problema de la droga sin elementos netamente represivos.

Con información de Inforegión

Por: Gonzalo Junco / @Gonzalo_Junco

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *