Lima, Perú (CNR).- El lugar donde se pretende construir el nuevo puerto de Yurimaguas no pertenece al Estado ni a la municipalidad de Alto Amazonas, sino de un privado que rechaza vender sus tierras.
Así lo reveló Gustavo Gutiérrez, secretario general del Frente Nacional de Trabajadores de la Empresa Nacional de Puertos (FENTENAPU) quien a través de CNR criticó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) haya lanzado la convocatoria para el futuro terminal cuando ni siquiera es dueño del terreno.
Detalló que se trata de un lote de 32 hectáreas en la zona conocida como Nueva Reforma, propiedad del ciudadano Neptalí Tarrillo Terrones quien lo adquirió por más de 18 mil 180 nuevos soles al Ministerio de Agricultura (MINAG) en 1995.
No obstante, en diciembre último, la municipalidad provincial de Alto Amazonas le dirige una comunicación pidiéndole le oferte el terreno en mención, el cual servirá para la construcción del nuevo puerto.
«No puede haber tanta incompetencia de convocar a una licitación y de decir voy a hacerlo en este terreno, para que el otro (el dueño) inmediatamente suba el valor (…) Lo que debió hacerse es declarar de necesidad pública ese terreno y hacer la expropiación, y pagar el justo precio. Pero eso no se ha hecho», lamentó Gutiérrez.
De igual manera, denunció que el Estado pretende entregar el puerto a manos privadas sin recibir nada a cambio, lo cual señaló es lo mismo que se hizo con el puerto de Paita (Piura).
Señaló que no sólo los dirigentes de Alto Amazonas se oponen a esta concesión, sino toda la población de Yurimaguas. “Nadie está de acuerdo con que el puerto pase al sector privado. No es sólo demanda de los trabajadores y de la población. Estaban los dirigentes de de todas las provincias y han ratificado el apoyo a FENTENAPU”, anotó.
Finalmente, informó que este 13 de febrero habrá una asamblea nacional de representantes portuarios. Además, el 17 se desarrollará en Yurimaguas un foro sobre el puerto, en el cual participarán el ex presidente regional, Robinson Rivadeneyra; el presidente regional, Yvan Vásquez, y el general EP(r) Roberto Chiabra.
Así mismo, el 19 de febrero acudirán al Congreso a una audiencia pública convocada por los congresistas Marisol Espinoza, Susana Vilca y Luis Negreiros donde debatirán el fortalecimiento de empresas estratégicas del Estado