Lima, Perú (Spacio Libre).-Una tara social que desde hace muchos años padecen, la mayoría de peruanos es el racismo. Pese a que somos una población pluriracial parece que este “virus” se ha apoderado de nosotros y pasa de generación en generación.
Tal es la magnitud del problema que en poco tiempo el Viceministerio de Interculturalidad contará con una política para la población afrodescendiente y una dirección nacional encargada de implementarla. Así lo señaló el viceministro Iván Lanegra.
Según informó,“es la primera vez que se creará una dirección exclusivamente para la población afroperuana”, destacó en declaraciones a la Agencia Andina.
Afirmó que el objetivo es atender a un millón de personas aproximadamente e incorporar los temas étnicos, básicamente indígenas y afrodescendientes, en las distintas políticas sociales que lleva adelante el Gobierno. La dirección tendrá la misión de atender a este sector social.
La Defensoría del Pueblo, en 2011, manifestó una situación que ya todos conocemos. La población afroperuana sufre una situación de vulnerabilidad, postergación e invisibilidad, así como discriminación estructural y racial.
Sólo basta con recordar todos los prejuicios que se anteponen a una persona negra, cómo se le molestaba al compañero negro en el colegio y todos los apodos que se derivan por el color de su piel.
Todo ello genera un impacto negativo en el ejercicio pleno de sus derechos, especialmente en el campo de la salud y educación.En el tema de la salud, del 70 por ciento de los que sufren enfermedades sólo el 2 por ciento acude a un establecimiento de salud.
Respecto al derecho a la educación, sólo el 2 por ciento de la población afroperuana que accede a los estudios universitarios logra concluir dicha etapa; mientras que más del 50 por ciento de estudiantes afroperuanos no concluye sus estudios secundarios, y el 13.8 por ciento no accede a la primaria.
Respecto al sector de los pueblos indígenas, subrayó que ya se han dado pasos adelante con la aprobación de la Ley de la Consulta Previa y su reglamento, que debe ser implementada por todos los ministerios, gobiernos locales y regionales.
Fuente: Andina
Por: Kathy Alva / @Kathialva2303


